Propuesta arquitectónica aldea de protección al menor de 6 a 17 años de edad basada en la teoría de la eco arquitectura en los Ejidos – Piura 2020
Descripción del Articulo
Se desarrolla el proyecto arquitectónico de Aldea de Protección al menor de 6 a 17 años de edad basada en la Ecoarquitectura, ubicada en el departamento de Piura Sector Ejidos de Huan, en esta propuesta se busca implementar un equipamiento acorde a las necesidades (Salud, Educación, Vivienda y Recre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoarquitectura Aldea de protección Optimizar Calidad de vida Salud Educación Vivienda Recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Se desarrolla el proyecto arquitectónico de Aldea de Protección al menor de 6 a 17 años de edad basada en la Ecoarquitectura, ubicada en el departamento de Piura Sector Ejidos de Huan, en esta propuesta se busca implementar un equipamiento acorde a las necesidades (Salud, Educación, Vivienda y Recreación) del menor. En primera instancia se especifica la problemática que actualmente se da en Piura, la escasez y deficiente infraestructura existentes destinados a la protección del menor en estado de vulnerabilidad (abandono, violencia, o posibilidades de abandono) de la mano siguiendo una metodología para el desarrollo. Se recoleta datos para determinar los ambientes necesarios para el desarrollo de la aldea de protección al menor, mediante una programación donde se determinan áreas acordes a las actividades y necesidades del usuario, Se hace un análisis del contexto sobre pilares de ecoarquitectura sobre como optimizar recursos y materiales, también se busca como disminuir el consumo energético y fomentar energías renovables, así mismo la disminución de residuos y emisiones, disminuir el mantenimiento y aumento de la calidad de vida de los ocupantes del edifico, de esta manera se establece el tipo de energía renovable a utilizar y los pilares de ecoarquitectura para el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).