Diseño de instalaciones eléctricas y sanitarias aplicando código técnico de construcción sostenible en una vivienda del Condominio Punta Arenas, Talara
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada presentó como principal objetivo diseñar las instalaciones eléctricas y sanitarias aplicando el código técnico de construcción sostenible en una vivienda del Condominio Punta Arenas, Talara. Al desarrollar la investigación, inicialmente se determinó la condición actual...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Código técnico de construcción sostenible Diseño Instalaciones sanitarias Vivienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación desarrollada presentó como principal objetivo diseñar las instalaciones eléctricas y sanitarias aplicando el código técnico de construcción sostenible en una vivienda del Condominio Punta Arenas, Talara. Al desarrollar la investigación, inicialmente se determinó la condición actual del sistema de agua, desagüe y electrificación; luego con el apoyo de las herramientas autocad, hojas de cálculo en Excel y las pautas vigentes incluidas en el código técnico de construcción sostenible, se procedió a realizar el diseño de la red de agua, desagüe y electricidad para una vivienda del Condominio Punta Arenas, Talara. De manera complementaria se procedió a comparar las instalaciones eléctricas y sanitarias convencionales, con las instalaciones aplicando el código técnico de construcción sostenible; consiguiendo de esta manera los objetivos planteados en la investigación. Los resultados evidenciaron que, con la propuesta desarrollada, se alcanza un ahorro significativo en cuanto al consumo de agua y de energía; determinando así su viabilidad e impacto positivo al considerarse en el desarrollo de proyectos en específico. Por lo tanto, resaltamos que con la aplicación del Código Técnico de Construcción Sostenible y su diseño nos garantiza un ahorro hídrico, energético. Y el reúso de agua residual tratada, nos permite cumplir objetivos nacionales de mitigación frente al cambio climático y protección del medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).