Hipoalbuminemia como factor de riesgo para dehiscencia de anastomosis intestinal por trauma abdominal abierto
Descripción del Articulo
Dehiscencia de anastomosis se describe como la interacción de dos superficies de epitelio intestinal tras realizar una anastomosis intestinal, la cual causa síntomas clínicos distintivos tras la fuga de material intestinal hacia el espacio peritoneal; la identificación de los factores de riesgo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/80972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hipoalbuminemia dehiscencia de anastomosis intestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Dehiscencia de anastomosis se describe como la interacción de dos superficies de epitelio intestinal tras realizar una anastomosis intestinal, la cual causa síntomas clínicos distintivos tras la fuga de material intestinal hacia el espacio peritoneal; la identificación de los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de dehiscencia de la anastomosis es un tema controvertido, entre los factores de riesgo se encuentran: sexo masculino, tabaquismo, estado nutricional, tiempo quirúrgico prolongado, el sangrado intraoperatorio, habilidad del cirujano. La albúmina sérica es la proteína circulante más prevalente, que puede representar hasta la mitad del contenido proteico total encontrado en el plasma, es sintetizada y secretada por los hepatocitos en la circulación del cuerpo para ayudar en la regulación de la presión oncótica del cuerpo y el transporte de ligandos como esteroides, ácidos grasos y hormonas tiroideas, sin embargo, esta relación del nivel de albúmina sérica y los resultados posoperatorios ha sido cuestionada en la literatura. La desnutrición proteico-energética, caracterizada por un aumento de los requerimientos proteicos o energéticos junto con una ingesta dietética inadecuada, agota las reservas proteicas viscerales, incluida la albúmina; esta cascada de eventos conduce a un deterioro de la función orgánica, una respuesta inmune comprometida y un retraso en la cicatrización de los tejidos. Se realizará un estudio para precisar si el nivel de albumina baja constituye un factor de riesgo para una falla en la unión anastomótica intestinal; el diseño planteado será de casos y controles, se identificará el odds ratio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).