El arrendamiento financiero y la mejora de la situación económica y financiera de la empresa Home Safety S.A.C. de la Ciudad de Trujillo en el Periodo 2011 – 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo principal de determinar la manera en que el arrendamiento financiero mejora la situación económica y financiera de la empresa Home Safety S.A.C. para lo cual se efectuó un análisis de la situación económica y financiera de la empresa sin arrendamiento y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Paredes, Viviana Vanessa, Guzmán Castillo, Lucila Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento Financiero
mejora economica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo principal de determinar la manera en que el arrendamiento financiero mejora la situación económica y financiera de la empresa Home Safety S.A.C. para lo cual se efectuó un análisis de la situación económica y financiera de la empresa sin arrendamiento y de la situación económica y financiera de la empresa con arrendamiento, para luego comparar los resultados de ambos análisis y determinar el efecto del leasing en la rentabilidad y liquidez de la empresa. Para el análisis de la información se tomaron en cuenta las Normas Internacionales de Contabilidad, la legislación tributaria vigente y artículos financieros actuales sobre medios de financiamiento, los cuales forman un parámetro para el tratamiento del arrendamiento financiero. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se utilizaron las herramientas del análisis financiero, como el análisis horizontal, vertical y las razones financieras enfocadas básicamente en la liquidez, endeudamiento y rentabilidad de la empresa, las cuales fueron aplicadas en los Estados Financieros de periodos previos al arrendamiento financiero, y posteriores a este; también se utilizó el cronograma de pagos del contrato de arrendamiento financiero. Al comparar la situación económica y financiera de la empresa antes y después del arrendamiento financiero se concluyó que éste fue beneficioso para ella ya que antes del leasing tenía un elevado nivel de endeudamiento que ascendía a S/.129,026.00; y un bajo nivel de rentabilidad de sólo S/.42,138.00; mientras que, después del arrendamiento financiero se determinó que su rentabilidad aumentó en S/. 300,000.00, debido principalmente a la mejora en la capacidad operativa por la adquisición de activos fijos bajo la modalidad leasing; y sus niveles de liquidez incrementaron en S/. 150,000.00 debido a que mediante la adquisición de activos fijos bajo esta figura, no es necesario utilizar los recursos propios de la empresa, situación que conlleva a una mejor inversión de los fondos líquidos. En este sentido el estudio contribuyó al desarrollo de nuevos conocimientos en el campo de la contabilidad, formando también información útil para empresas similares que consideren el arrendamiento financiero como alternativa de financiamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).