Hormona antimülleriana como factor predictor de respuesta ovárica en pacientes sometidas a reproducción asistida

Descripción del Articulo

En países en desarrollo como el nuestro, las mujeres van ocupando puestos laborales y académicos que antes estaban asignados única y exclusivamente para los hombres. Este hecho hace que muchas mujeres posterguen la maternidad, de tal forma que cuando creen estar dispuestas a embarazarse se encuentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Aredo, Edwin Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormona
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En países en desarrollo como el nuestro, las mujeres van ocupando puestos laborales y académicos que antes estaban asignados única y exclusivamente para los hombres. Este hecho hace que muchas mujeres posterguen la maternidad, de tal forma que cuando creen estar dispuestas a embarazarse se encuentran con dificultades fisiológicas propias de la naturaleza femenina que podrían impedir o dificultar un embarazo normal. En el afán de buscar la forma de determinar si una mujer aún está en condiciones de embarazarse es que se han realizado varios estudios y muchos de ellos plantean a la hormona antimülleriana como factor predictor de respuesta ovárica, es decir, que la concentración adecuada de esta hormona en sangre podría predisponer a un embarazo satisfactorio. Es por ello que se plantea realizar un estudio al respecto, pero en nuestra localidad. En este estudio se tomará en cuenta a todas las mujeres que acudan a la clínica FERTILITA, los datos se procesarán con el paquete estadístico SPSS 26, con cuadros de entrada doble y el análisis estadístico se hará con la prueba Chi Cuadrado para variables cualitativas y t de student para las variables cuantitativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).