Hiperuricemia como factor pronostico de complicaciones materno- fetales en gestantes con preeclampsia en el hospital Víctor Lazarte Echegaray
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si la hiperuricemia es un factor pronóstico de complicaciones materno-fetales en gestantes con preeclampsia en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. La muestra correspondió al historial clínico de 74 gestantes, distribuidas en dos grupos: grupo A con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones materno - fetales Riesgo relativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si la hiperuricemia es un factor pronóstico de complicaciones materno-fetales en gestantes con preeclampsia en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. La muestra correspondió al historial clínico de 74 gestantes, distribuidas en dos grupos: grupo A con 37 gestantes con preeclampsia y ácido úrico > 5,8 mg/dl y grupo B con 37 gestantes con preeclampsia y ácido úrico < = 5,8 mg/dl; considerando además otros criterios de inclusión y exclusión. Se evaluó complicaciones materno- fetales, incidencia y Riesgo Relativo (RR). Los datos se analizaron con estadística descriptiva. Los resultados muestran un promedio de ácido úrico de 6,6 ± 0,7 mg/dl y 4,4 ± 0,7 mg/dl en gestantes preeclampticas con y sin hiperuricemia. La incidencia de complicaciones materno-fetales en gestantes preeclampticas fueron 62,16 % y 59,45 % con y sin hiperuricemia. Las frecuencias relativas de las complicaciones materno – fetales con o sin hiperuricemia en gestantes preeclampticas no mostraron diferencias significativas (51,1 y 48,9; 48,3 y 51,7). A la prueba de X2 y el RR no se encontró diferencias significativas entre variables X 2 = 0,057; p = 0,812 > 0,05); el RR fue 1,05; IC 95% = 0,73 – 1,51. Los resultados permiten concluir que la hiperuricemia no es un factor pronóstico de complicaciones materno-fetales en gestantes con preeclampsia; la incidencia de complicaciones materno-fetales tanto en el grupo expuesto como no expuesto fue alta, no existiendo asociación entre la hiperuricemia y el riesgo de complicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).