La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo

Descripción del Articulo

La Tesis que hemos denominado “La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo”, se orienta a determinar la necesidad de establecer un límite en la jornada laboral para los trabajadores que prestan servicios de intermitencia específicamente a los choferes de vehículo de transport...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Guzmán, Jean Carlos Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exclusión
Jornada máxima de trabajo
Jornada ordinaria de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_b31930bcb560b760c2f2c2b40cc17f71
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4162
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo
title La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo
spellingShingle La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo
Rodríguez Guzmán, Jean Carlos Martín
Exclusión
Jornada máxima de trabajo
Jornada ordinaria de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo
title_full La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo
title_fullStr La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo
title_full_unstemmed La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo
title_sort La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Guzmán, Jean Carlos Martín
author Rodríguez Guzmán, Jean Carlos Martín
author_facet Rodríguez Guzmán, Jean Carlos Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Fernández, Juan Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Guzmán, Jean Carlos Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exclusión
Jornada máxima de trabajo
Jornada ordinaria de trabajo
topic Exclusión
Jornada máxima de trabajo
Jornada ordinaria de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La Tesis que hemos denominado “La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo”, se orienta a determinar la necesidad de establecer un límite en la jornada laboral para los trabajadores que prestan servicios de intermitencia específicamente a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, ya que dichos trabajadores se encuentran excluidos de la jornada máxima laboral. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿ DE QUÉ MANERA EL ARTÍCULO 5° DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO VULNERA LA JORNADA MÁXIMA LABORAL ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 25° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos específicos: Investigar sobre el marco normativo laboral peruano referido a la jornada de trabajo, jornada máxima de trabajo y las exclusiones de la jornada de trabajo; Analizar jurisprudencia relacionado a la exclusión de la jornada máxima de trabajo donde están comprendido los choferes de vehículo de transporte público que prestan servicios de intermitencia y determinar si el tiempo de espera de los choferes debería ser considerado como labor efectiva. En cuanto al enunciado de la Hipótesis hemos propuesto lo siguiente: “El artículo 5° de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo vulnera la jornada máxima laboral establecida en el artículo 25° de la Constitución Política del Perú, en la medida que sea interpretado de manera amplia permitiendo tolerar imposiciones de jornadas excesivas, arbitrarias e irrazonables”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, deductivo y sintético, se logró determinar un limite en la jornada laboral a vi los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, ya que dichos trabajadores se encuentran excluidos de la jornada máxima, es por ello, que es necesario una modificación a la norma (artículo 5 del D.S. 007-2002-TR de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo) referente a los trabajadores que se encuentran excluidos a la jornada máxima, especialmente a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público. Asimismo, en nuestra legislación no existe una ley específica referente a un límite sobre jornada laboral a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, es por ello, que el articulo 5 del D.S. 007-2002- TR de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo podría tolerar jornada excesivas e irrazonables a los trabajadores que prestan servicios de intermitencia, ya que dicha norma los excluye de la jornada máxima. En cuanto a la dispersión temática de nuestro trabajo encontramos en el Capítulo I, la Realidad problemática, el Problema de investigación, los Objetivos y la Justificación del trabajo. En el Capítulo II, presentamos lo relativo al Marco Teórico, donde podemos encontrar cuestiones referidas a las Investigaciones previas, Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, trabajadores excluidos de la jornada máxima, régimen laboral de los trabajadores choferes de transporte público, y la normatividad internacional y el derecho comparado referente a los tiempo de espera de los choferes de transporte público. El Capítulo III está referido a las cuestiones metodológicas, donde encontramos el tipo de investigación, los métodos aplicables, materiales e instrumentos. Finalmente, en la parte final de este trabajo se presentan las Conclusiones, Bibliografía y Anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-04T20:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-04T20:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4162
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4162
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_DERE_412
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-17f3-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ec7-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4347f8a-8292-4b54-9f64-f9b46284f08f/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e9fcfb0-6ae0-4f24-97f9-54e2ad5624b2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b993379914fa47174fd7ec809732ce5d
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
a17e6c1018870892960ec57766a82614
52867d8c0223c5006f45792a893dcff1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069109112963072
spelling Vega Fernández, Juan DomingoRodríguez Guzmán, Jean Carlos MartínRodríguez Guzmán, Jean Carlos Martín2018-07-04T20:37:52Z2018-07-04T20:37:52Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4162La Tesis que hemos denominado “La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo”, se orienta a determinar la necesidad de establecer un límite en la jornada laboral para los trabajadores que prestan servicios de intermitencia específicamente a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, ya que dichos trabajadores se encuentran excluidos de la jornada máxima laboral. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿ DE QUÉ MANERA EL ARTÍCULO 5° DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO VULNERA LA JORNADA MÁXIMA LABORAL ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 25° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos específicos: Investigar sobre el marco normativo laboral peruano referido a la jornada de trabajo, jornada máxima de trabajo y las exclusiones de la jornada de trabajo; Analizar jurisprudencia relacionado a la exclusión de la jornada máxima de trabajo donde están comprendido los choferes de vehículo de transporte público que prestan servicios de intermitencia y determinar si el tiempo de espera de los choferes debería ser considerado como labor efectiva. En cuanto al enunciado de la Hipótesis hemos propuesto lo siguiente: “El artículo 5° de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo vulnera la jornada máxima laboral establecida en el artículo 25° de la Constitución Política del Perú, en la medida que sea interpretado de manera amplia permitiendo tolerar imposiciones de jornadas excesivas, arbitrarias e irrazonables”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, deductivo y sintético, se logró determinar un limite en la jornada laboral a vi los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, ya que dichos trabajadores se encuentran excluidos de la jornada máxima, es por ello, que es necesario una modificación a la norma (artículo 5 del D.S. 007-2002-TR de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo) referente a los trabajadores que se encuentran excluidos a la jornada máxima, especialmente a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público. Asimismo, en nuestra legislación no existe una ley específica referente a un límite sobre jornada laboral a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, es por ello, que el articulo 5 del D.S. 007-2002- TR de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo podría tolerar jornada excesivas e irrazonables a los trabajadores que prestan servicios de intermitencia, ya que dicha norma los excluye de la jornada máxima. En cuanto a la dispersión temática de nuestro trabajo encontramos en el Capítulo I, la Realidad problemática, el Problema de investigación, los Objetivos y la Justificación del trabajo. En el Capítulo II, presentamos lo relativo al Marco Teórico, donde podemos encontrar cuestiones referidas a las Investigaciones previas, Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, trabajadores excluidos de la jornada máxima, régimen laboral de los trabajadores choferes de transporte público, y la normatividad internacional y el derecho comparado referente a los tiempo de espera de los choferes de transporte público. El Capítulo III está referido a las cuestiones metodológicas, donde encontramos el tipo de investigación, los métodos aplicables, materiales e instrumentos. Finalmente, en la parte final de este trabajo se presentan las Conclusiones, Bibliografía y Anexos.The Thesis that we have called “The exclusion of the maximum working day and the ordinary working day“, is aimed at determining the need to establish a limit on working hours for workers who provide intermittent services specifically to drivers of transport vehicles interprovincial public, since these workers are excluded from the maximum working day. In this sense, the formulation of our Problem was as follows: HOW DOES ARTICLE 5 OF THE LAW OF LABOR, HOURS AND WORK IN OVERTIME AGAINST THE MAXIMUM LABOR DAY ESTABLISHED IN ARTICLE 25 OF THE POLITICAL CONSTITUTION OF PERU? , against which we set ourselves the following specific objectives: Investigate the Peruvian labor regulatory framework related to the working day, maximum working hours and exclusions of the working day; Analyze jurisprudence related to the exclusion of the maximum working day where the drivers of public transport vehicles that provide intermittent services are included and determine if the waiting time of the drivers should be considered as an effective task. Regarding the statement of the Hypothesis, we have proposed the following: “Article 5 of the Law on Working Hours, Hours and Work in Overtime violates the maximum working day established in Article 25 of the Political Constitution of Peru, to the extent that be interpreted broadly allowing tolerate impositions of excessive, arbitrary and unreasonable. “ In application of the various logical and legal methods, including the methods of interpretation, deductive and synthetic, it was possible to determine a limit in the working day to drivers of interprovincial public transport vehicle, since these workers are excluded viii from the day maximum, that is why, it is necessary a modification to the standard (article 5 of the DS 007-2002-TR of the Law of working hours, hours and work in overtime) referring to workers who are excluded at the maximum working time , especially to drivers of public interprovincial transport vehicles. Also, in our legislation there is no specific law regarding a limit on working hours to drivers of interprovincial public transport vehicle, which is why Article 5 of the D.S. 007- 2002- TR of the Law on working hours, hours and work in overtime could tolerate excessive and unreasonable working hours for workers who provide intermittent services, since this rule excludes them from the maximum working day. Regarding the thematic dispersion of our work, we find in Chapter I, the problematic Reality, the Research Problem, the Objectives and the Justification of the work. In Chapter II, we present what is related to the Theoretical Framework, where we can find issues related to previous investigations, work day, overtime work and hours, workers excluded from the maximum working day, labor regime of public transport workers, and international regulations and comparative law regarding waiting times for public transport drivers. Chapter III is referred to the methodological issues, where we find the type of research, the applicable methods, materials and instruments. Finally, in the final part of this work, the Conclusions, Bibliography and Annexes are presented.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_412SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOExclusiónJornada máxima de trabajoJornada ordinaria de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALREP_DERE_JEAN.RODRIGUEZ_EXCLUSIÓN.JORNADA.MAXIMA.JORNADA.ORDINARIA.TRABAJO.pdfREP_DERE_JEAN.RODRIGUEZ_EXCLUSIÓN.JORNADA.MAXIMA.JORNADA.ORDINARIA.TRABAJO.pdfJEAN.RODRIGUEZ_EXCLUSIÓN.JORNADA.MAXIMA.JORNADA.ORDINARIA.TRABAJOapplication/pdf335537https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-17f3-f7ab-e050-010a1c030756/contentb993379914fa47174fd7ec809732ce5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ec7-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_DERE_JEAN.RODRIGUEZ_EXCLUSIÓN.JORNADA.MAXIMA.JORNADA.ORDINARIA.TRABAJO.pdf.txtREP_DERE_JEAN.RODRIGUEZ_EXCLUSIÓN.JORNADA.MAXIMA.JORNADA.ORDINARIA.TRABAJO.pdf.txtExtracted texttext/plain119066https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4347f8a-8292-4b54-9f64-f9b46284f08f/contenta17e6c1018870892960ec57766a82614MD53THUMBNAILREP_DERE_JEAN.RODRIGUEZ_EXCLUSIÓN.JORNADA.MAXIMA.JORNADA.ORDINARIA.TRABAJO.pdf.jpgREP_DERE_JEAN.RODRIGUEZ_EXCLUSIÓN.JORNADA.MAXIMA.JORNADA.ORDINARIA.TRABAJO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4557https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e9fcfb0-6ae0-4f24-97f9-54e2ad5624b2/content52867d8c0223c5006f45792a893dcff1MD5420.500.12759/4162oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41622023-10-21 02:48:29.397https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).