Efecto del biol como complemento a la fertilización nitrogenada en la producción de brócoli (Brassica oleracea var. Imperial)

Descripción del Articulo

El presente estudio evalúa el efecto del biol como complemento a la fertilización nitrogenada en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. Imperial) en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. El experimento se realizó de septiembre a diciembre de 2024 y utilizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Ramos, Eduardo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/82172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Biol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio evalúa el efecto del biol como complemento a la fertilización nitrogenada en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. Imperial) en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. El experimento se realizó de septiembre a diciembre de 2024 y utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 tratamientos diferentes dosis de biol (1, 2, 3 m³/ha) con 100 kg de nitrógeno, El estudio mostró que el tratamiento con 2m³/ha de biol (T2) alcanzó los mejores resultados en altura de planta (17.26 cm), número de hojas (14.08), diámetro de inflorescencias (23.07 cm) y rendimiento (44.08 t/ha), destacándose como una alternativa viable y sostenible para optimizar la producción de brócoli, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).