Relación entre la edad cronológica y la maduración dental de los incisivos centrales y primeros molares según estadíos de Nolla

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación entre la edad cronológica y la maduración dental de los incisivos centrales y primeros molares, según estadios de Nolla en imágenes radiografías panorámicas de pacientes de 5 a 11 años de edad atendidos en el Servicio Radiológico del Centro Odontológico UPAO d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Ramírez, Vivian Tamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/36451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:niños
método de Nolla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación entre la edad cronológica y la maduración dental de los incisivos centrales y primeros molares, según estadios de Nolla en imágenes radiografías panorámicas de pacientes de 5 a 11 años de edad atendidos en el Servicio Radiológico del Centro Odontológico UPAO durante el periodo 2016 - 2023, Trujillo. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y observacional. Se evaluaron 225 imágenes radiográficas panorámicas de pacientes entre los 5 y 11 años de edad atendidos en el servicio radiológico UPAO; se empleó una ficha de recolección de datos utilizando el método propuesto por Nolla quien clasifica el desarrollo dental en 11 estadios, se determinó la maduración dental y la edad cronológica de los incisivos central y primeros molares en dicha población. Se utilizó la prueba estadística chi cuadrado para analizar los resultados. Resultados: Existe relación significativa entre la edad cronológica y la maduración dental de los incisivos centrales y primeros molares en niños entre 5 y 11 años (p=0.00). El incisivo central mandibular tuvo mayor grado de desarrollo dental en los varones y en las mujeres fue el primer molar mandibular. En el sexo masculino existe una fuerte correlación positiva (r = 0,95) entre las dos variables, a comparación del sexo femenino. Conclusión: Si existe relación entre la edad cronológica y la maduración dental de los incisivos centrales y primeros molares según el método de nolla, en imágenes radiográficas panorámicas de pacientes entre los 5 y 11 años de edad del servicio radiológico UPAO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).