Efectividad de la hemodiálisis comparada con la diálisis peritoneal en la supervivencia de pacientes con enfermedad renal crónica

Descripción del Articulo

La supervivencia de los pacientes en diálisis peritoneal (DP) y hemodiálisis (HD) varía según condiciones geográficas, temporales, acceso a innovaciones tecnológicas y factores endógenos de los pacientes. Existe controversia sobre cuál es mejor. Objetivo: evaluar la efectividad de la DP comparada co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Ventura, Wilmer Valdemar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervivencia
Diálisis Peritoneal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:La supervivencia de los pacientes en diálisis peritoneal (DP) y hemodiálisis (HD) varía según condiciones geográficas, temporales, acceso a innovaciones tecnológicas y factores endógenos de los pacientes. Existe controversia sobre cuál es mejor. Objetivo: evaluar la efectividad de la DP comparada con la HD en la supervivencia de pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo en 2015 al 2019. Método: realizamos un análisis de supervivencia con el modelo estadístico de Kaplan – Meier, método actuarial de probabilidad de supervivencia a los 12, 24, 36, 48 y 60 meses y análisis con el modelo de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: analizamos 173 pacientes de DP de los cuales fallecieron 59 (34%) y 370 pacientes de HD de los cuales fallecieron 111 (30%) (p=0.3). Las curvas de supervivencia fueron similares con un tiempo promedio de supervivencia en DP de 45 meses y en HD de 48 meses (p= 0,36). La probabilidad acumulada de supervivencia a los 12, 24, 36 y 60 meses en DP vs HD fue 91% vs 95% (p= 0.06), 81% vs 88% (p= 0.038), 72% vs 78% (p= 0.06) y 53% vs 51% (p= 0.149). El análisis de riegos proporcionales de Cox demostró que los factores asociados al riesgo de mortalidad tanto en HD y DP fueron edad ≥ 55 años (HR 2,28; p< 0,000), diabetes mellitus (HR 1,59; p= 0,006) y catéter venoso central como acceso inicial en los pacientes que iniciaron HD (HR 1,43; p= 0,025). Conclusión: la supervivencia de los pacientes en DP y HD fue similar y fue afectada por la edad mayor de 55 años, diabetes mellitus e iniciar hemodiálisis por catéter venoso central
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).