Factores asociados a lesión ocular recurrente en toxoplasmosis encontrada en fondo de ojo, 2015-2023
Descripción del Articulo
La toxoplasmosis es una enfermedad de alta prevalencia a nivel mundial, su reconocimiento temprano es difícil debido a que los síntomas son generales y pueden confundirse con otras patologías menores como simples resfríos, una forma de identificación temprana es a partir de la identificación de lesi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/20091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/20091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toxoplasmosis Ocular Lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La toxoplasmosis es una enfermedad de alta prevalencia a nivel mundial, su reconocimiento temprano es difícil debido a que los síntomas son generales y pueden confundirse con otras patologías menores como simples resfríos, una forma de identificación temprana es a partir de la identificación de lesiones por fondo de ojo. Objetivo: Identificar los factores asociados de lesión ocular recurrente en pacientes con toxoplasmosis encontrada en fondo de ojo, 2015-2023 Metodología: Se desarrolló un estudio analítico transversal, en base a la revisión de historias clínicas de los años 2015 a 2023 de pacientes con toxoplasmosis ocular encontrada en fondo de ojo, el análisis se realizó en STATA versión 17.0 con la realización de chi cuadrado y exacta de Fisher según frecuencia, y la realización de una regresión logística con determinación de Rate prevalence. (RP), bajo un nivel de confianza al 95% y un valor p menor a 0.05. Resultados: La lesión ocular recurrente se encontró en el 74% de los casos, dentro de los factores asociados a la misma se encontraron diagnóstico previo de toxoplasmosis extraocular, afectación bilateral y número de lesiones en el ojo derecho, las cuales resultaron no ser significativas en el análisis multivariante. Conclusiones: El diagnóstico previo, el número de lesiones y la afectación bilateral pueden ser factores asociados a la recurrencia de la lesión ocular, sin embargo, se requieren de estudios con mayor cantidad poblacional para aseverar dicha afirmación La toxoplasmosis es una enfermedad de alta prevalencia a nivel mundial, su reconocimiento temprano es difícil debido a que los síntomas son generales y pueden confundirse con otras patologías menores como simples resfríos, una forma de identificación temprana es a partir de la identificación de lesiones por fondo de ojo. Objetivo: Identificar los factores asociados de lesión ocular recurrente en pacientes con toxoplasmosis encontrada en fondo de ojo, 2015-2023 Metodología: Se desarrolló un estudio analítico transversal, en base a la revisión de historias clínicas de los años 2015 a 2023 de pacientes con toxoplasmosis ocular encontrada en fondo de ojo, el análisis se realizó en STATA versión 17.0 con la realización de chi cuadrado y exacta de Fisher según frecuencia, y la realización de una regresión logística con determinación de Rate prevalence. (RP), bajo un nivel de confianza al 95% y un valor p menor a 0.05. Resultados: La lesión ocular recurrente se encontró en el 74% de los casos, dentro de los factores asociados a la misma se encontraron diagnóstico previo de toxoplasmosis extraocular, afectación bilateral y número de lesiones en el ojo derecho, las cuales resultaron no ser significativas en el análisis multivariante. Conclusiones: El diagnóstico previo, el número de lesiones y la afectación bilateral pueden ser factores asociados a la recurrencia de la lesión ocular, sin embargo, se requieren de estudios con mayor cantidad poblacional para aseverar dicha afirmación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).