Tamoxifeno como factor de riesgo de hiperplasia endometrial en pacientes posmenopáusicas
Descripción del Articulo
Determinar si el uso de tamoxifeno está asociado como factor de riesgo en la evolución de hiperplasia endometrial en postmenopáusicas atendidas en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia - Piura 2024. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de naturaleza observacional y analítico de tipo caso y co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/67332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tamoxifeno Hiperplasia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si el uso de tamoxifeno está asociado como factor de riesgo en la evolución de hiperplasia endometrial en postmenopáusicas atendidas en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia - Piura 2024. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de naturaleza observacional y analítico de tipo caso y control, Historico-retrospectivo, analítico con valoracion de datos secundarios. Con participantes pertenecientes al Hospital III-1 José Cayetano Heredia de Piura. El análisis se llevó a cabo utilizando análisis bivariado, evaluando la hipótesis mediante pruebas de correlación de Chi Cuadrado o exacta de Fisher, considerando los supuestos de dichas pruebas, y se consideraron significativos los valores de p < 0.05. RESULTADOS: Este estudio evaluó el tamoxifeno como factor de riesgo para hiperplasia endometrial en pacientes posmenopáusicas, involucrando 51 mujeres en el grupo caso y 102 en el grupo control. La edad promedio fue significativamente mayor en el grupo caso (60.27 años, p=0.04). La mayoría de las participantes tenían entre 51 y 70 años, y la paridad nula fue más frecuente en el grupo caso. Un IMC superior a 25 se asoció significativamente con mayor riesgo de hiperplasia endometrial (p=0.03). El uso de tamoxifeno presentó un OR de 4.01, indicando un fuerte riesgo asociado, y la hiperplasia endometrial no atípica fue la forma predominante en el grupo caso. No se encontraron asociaciones significativas con hipertensión arterial o diabetes mellitus. Estos hallazgos destacan el papel del tamoxifeno y factores clínicos relacionados en la evaluación del riesgo de hiperplasia endometrial. Conclusión El uso de tamoxifeno está asociado como factor de riesgo en la evolución de hiperplasia endometrial en postmenopáusicas atendidas en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia - Piura 2024 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).