Factores de riesgo asociados al control prenatal inadecuado en el Hospital Regional Docente de Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar los factores de riesgo sociodemográficos, obstétricos y personales asociados al control prenatal inadecuado. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio observacional, transversal, analítico de casos y controles, en el que se incluyeron 184 puérperas hospitalizadas en el departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Vargas, Estéfani Amanda Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Prenatal
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores de riesgo sociodemográficos, obstétricos y personales asociados al control prenatal inadecuado. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio observacional, transversal, analítico de casos y controles, en el que se incluyeron 184 puérperas hospitalizadas en el departamento de Gineco-Obstetricia atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo según criterios de selección, las cuáles fueron divididas en dos grupos, uno presentando control prenatal inadecuado y otro que presentaba control prenatal adecuado desde el 16 de mayo hasta el 8 de julio del 2022. Con los datos obtenidos se calculó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5% (valor-p ≤ 0,05). Posteriormente se realizó un análisis multivariado a través de regresión logística múltiple para señalar la mayor fuerza de asociación a través de odds ratios. Resultados: Entre los factores sociodemográficos: las edades extremas (p<0,05), el proceder del área rural (p<0,05), y el residir a más de 3 Km del centro de salud (p<0,05) (OR: 11,96) fueron factores de riesgo asociados al control prenatal inadecuado. Entre los factores obstétricos: la multiparidad (p<0,05), el periodo intergenésico corto (p<0,05) y el iniciar el control prenatal pasadas las 12 semanas (p<0,05) (OR: 15,06) fueron factores de riesgo asociados al control prenatal inadecuado. Entre los factores personales: el no asistir a los controles por el cuidado de los hijos (p<0,05) y los quehaceres domésticos (p<0,05), el embarazo no planificado (p<0,05) (OR: 8,84) y el momento de afiliación a un seguro de salud durante el embarazo (p<0,05) fueron factores de riesgo asociados al control prenatal inadecuado. Conclusiones: Las edades extremas, el proceder del área rural, el residir a más de 3 Km del centro de salud, la multiparidad, el periodo intergenésico corto, el iniciar el control prenatal pasadas las 12 semanas, el no asistir a los controles por el cuidado de los hijos y los quehaceres domésticos, el embarazo no planificado y el momento de afiliación a un seguro de salud durante el embarazo son factores de riesgo asociados al control prenatal inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).