El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha denominado “El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva”. Hay que tener en cuenta que la figura jurídica está regulada en el artículo 253° inciso 3 del Código Procesal Penal; es por ello, que el objetivo general de esta inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Morales, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reiteración delictiva
Prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_aa83c96ab033656192d337740b7e26d9
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/262
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
title El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
spellingShingle El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
Marcelo Morales, Victor Hugo
Reiteración delictiva
Prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
title_full El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
title_fullStr El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
title_full_unstemmed El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
title_sort El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
dc.creator.none.fl_str_mv Marcelo Morales, Victor Hugo
author Marcelo Morales, Victor Hugo
author_facet Marcelo Morales, Victor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Ybañez, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcelo Morales, Victor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reiteración delictiva
Prisión preventiva
topic Reiteración delictiva
Prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente tesis se ha denominado “El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva”. Hay que tener en cuenta que la figura jurídica está regulada en el artículo 253° inciso 3 del Código Procesal Penal; es por ello, que el objetivo general de esta investigación es determinar las condiciones que hacen posible la incorporación de la figura jurídica del peligro de reiteración delictiva, como presupuesto material del artículo 268 del NCPP, para que el juez pueda dictar el mandato de prisión preventiva. Por lo que, para cumplir dicho objetivo se ha utilizado como población y muestra, resoluciones judiciales de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, entrevistas a expertos en Derecho Procesal Penal. Asimismo, se ha empleado el método científico, lógico, jurídico, y se ha utilizado las técnicas de la observación, entrevista, encuesta y recopilación documental. Los principales resultados que se encontraron en la presente investigación fueron los siguientes: que el peligro de reiteración delictivaestá plenamente regulado y desarrollado en Colombia, Chile, Bolivia, Costa Rica, España, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Brasil, en sus respectivos Códigos Procesales Penales, predominando la seguridad ciudadana de cada país. Asimismo, se ha encontrado que esta figura jurídica viene siendo aplicada por los Jueces Penales de Investigación Preparatoria en la Corte Superior de Justicia de La Libertad y sustentadas en las audiencias de prisión preventiva por los fiscales del distrito judicial La Libertad. Finalmente, podemos señalar que se tenga en cuenta los antecedentes personales, la reincidencia, la habitualidad, la peligrosidad del imputado, el interés general de la sociedad y de la víctima hará conveniente la incorporación de la figura jurídica del peligro de reiteración delictiva, puesto que ello son algunas de las razones que justifican la conveniente incorporación del peligro de reiteración delictiva al momento de dictar el mandato de prisión preventiva. Palabras clave: reiteración delictiva, conveniente, incorporación,antecedentes personales, reincidencia, habitualidad, peligrosidad del imputado, interés general de la sociedad y de la víctima.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-11T21:12:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-11T21:12:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_DER_208
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/262
identifier_str_mv T_DER_208
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0815-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0816-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/782f7f62-bee4-4197-be17-e6fb3860e4bf/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b660f70eb6276166d935b99055b37385
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b4ba4aa3532353758c69d468f2738efd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842264733458104320
spelling Lozano Ybañez, NellyMarcelo Morales, Victor HugoMarcelo Morales, Victor Hugo2014-06-11T21:12:28Z2014-06-11T21:12:28Z2014T_DER_208https://hdl.handle.net/20.500.12759/262La presente tesis se ha denominado “El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva”. Hay que tener en cuenta que la figura jurídica está regulada en el artículo 253° inciso 3 del Código Procesal Penal; es por ello, que el objetivo general de esta investigación es determinar las condiciones que hacen posible la incorporación de la figura jurídica del peligro de reiteración delictiva, como presupuesto material del artículo 268 del NCPP, para que el juez pueda dictar el mandato de prisión preventiva. Por lo que, para cumplir dicho objetivo se ha utilizado como población y muestra, resoluciones judiciales de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, entrevistas a expertos en Derecho Procesal Penal. Asimismo, se ha empleado el método científico, lógico, jurídico, y se ha utilizado las técnicas de la observación, entrevista, encuesta y recopilación documental. Los principales resultados que se encontraron en la presente investigación fueron los siguientes: que el peligro de reiteración delictivaestá plenamente regulado y desarrollado en Colombia, Chile, Bolivia, Costa Rica, España, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Brasil, en sus respectivos Códigos Procesales Penales, predominando la seguridad ciudadana de cada país. Asimismo, se ha encontrado que esta figura jurídica viene siendo aplicada por los Jueces Penales de Investigación Preparatoria en la Corte Superior de Justicia de La Libertad y sustentadas en las audiencias de prisión preventiva por los fiscales del distrito judicial La Libertad. Finalmente, podemos señalar que se tenga en cuenta los antecedentes personales, la reincidencia, la habitualidad, la peligrosidad del imputado, el interés general de la sociedad y de la víctima hará conveniente la incorporación de la figura jurídica del peligro de reiteración delictiva, puesto que ello son algunas de las razones que justifican la conveniente incorporación del peligro de reiteración delictiva al momento de dictar el mandato de prisión preventiva. Palabras clave: reiteración delictiva, conveniente, incorporación,antecedentes personales, reincidencia, habitualidad, peligrosidad del imputado, interés general de la sociedad y de la víctima.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOReiteración delictivaPrisión preventivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALMARCELO_VICTOR_PELIGRO_REITERACION_DELICTIVA.docxMARCELO_VICTOR_PELIGRO_REITERACION_DELICTIVA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document717522https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0815-f7ab-e050-010a1c030756/contentb660f70eb6276166d935b99055b37385MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0816-f7ab-e050-010a1c030756/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMARCELO_VICTOR_PELIGRO_REITERACION_DELICTIVA.docx.txtMARCELO_VICTOR_PELIGRO_REITERACION_DELICTIVA.docx.txtExtracted texttext/plain102131https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/782f7f62-bee4-4197-be17-e6fb3860e4bf/contentb4ba4aa3532353758c69d468f2738efdMD5320.500.12759/262oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2622025-06-23 00:02:23.825https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.641649
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).