Factores de riesgo asociados a infecciones de sitio operatorio en pacientes postoperados en el Servicio de Cirugía General del H.V.L.E
Descripción del Articulo
El estudio realizado en el Servicio de Cirugía General del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se centró en identificar los factores de riesgo asociados a las Infecciones del Sitio Operatorio (ISO) en pacientes postoperados. La población de est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/65351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/65351 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infecciones del Sitio Operatorio Cirugía General https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El estudio realizado en el Servicio de Cirugía General del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se centró en identificar los factores de riesgo asociados a las Infecciones del Sitio Operatorio (ISO) en pacientes postoperados. La población de estudio consistió en 3512 fichas registradas, de las cuales se seleccionó una muestra de 347 pacientes. El análisis reveló que la edad es el principal predictor de riesgo, con un aumento del 14.3% en el riesgo de ISO por cada año adicional, respaldado por una asociación estadísticamente significativa (p<0.000) entre la edad y el desarrollo de ISO, con un odds ratio de 1.143 (IC95%: 1.092-1.196). Aunque no se encontraron asociaciones significativas con comorbilidades, se observaron prevalencias relevantes de obesidad (17.29%), hipertensión arterial (10.37%) y diabetes mellitus (5.48%). Además, las condiciones operatorias demostraron que las cirugías de emergencia aumentan el riesgo de ISO (p=0.011, OR=1.121, IC95%: 0.908-2.546), mientras que la transfusión preoperatoria mostró un efecto protector, reduciendo el riesgo en un 60% (p=0.039, OR=0.400, IC95%: 0.168-0.954). Estos hallazgos subrayan la importancia de la evaluación integral preoperatoria para reducir el riesgo de ISO en pacientes postquirúrgicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).