Influencia de la adición de las fibras de acero en la ductilidad de columnas de concreto reforzado
Descripción del Articulo
Las columnas de concreto reforzado deben incursionar en el rango inelástico para disipar gran parte de la energía, con el fin qué, se mantenga la resistencia y capacidad de disipar energía se requiere que el elemento sea dúctil, por tal motivo en la norma E060 del año 2009 del RNE (Reglamento Nacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adición de las fibras Ductilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Las columnas de concreto reforzado deben incursionar en el rango inelástico para disipar gran parte de la energía, con el fin qué, se mantenga la resistencia y capacidad de disipar energía se requiere que el elemento sea dúctil, por tal motivo en la norma E060 del año 2009 del RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones), se establecen requisitos, como por ejemplo, refuerzo transversal, separaciones máximas, longitud de confinamiento (Lo) y ganchos sísmicos. Cuando una columna se comprime axialmente, el material es empujado hacia fuera, dando como resultado dimensiones aumentadas de la sección transversal conllevando a la disminución de su resistencia a carga axial. Es por ello que surge la necesidad de incluir las fibras de acero en la matriz de concreto para que actúen activándose una serie de mecanismos que se oponen al avance del desprendimiento del concreto, denominándose a este efecto aumento de la tenacidad dando como resultado incremento de la ductilidad. Se realizó el programa experimental incluyendo el diseño, construcción y prueba de las 18 columnas bajo carga concentrada concéntrica. Fueron 6 muestras las cuales fueron construidas con concreto convencional con áreas de acero longitudinal de 3/8”,12 mm y 1/2““, además se construyó 12 muestras con misma área de acero ya mencionadas pero incluyéndolas a las muestras los respectivos porcentaje de fibra de acero 38.25kg/m3 y 58.87kg/m3 Con la inclusión de 58.87 kg/m3 de fibras de acero se obtiene mejores resultados en cuanto la Ductilidad y capacidad de Resistencia a Carga Axial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).