Vulneración del derecho de defensa del demandado por ausencia de regulación de la excepción de falta de interés para obrar en el proceso civil
Descripción del Articulo
La presente investigación busca problematizar acerca de la ausencia de regulación de la excepción de interés para obrar en el Código Procesal Civil peruano; por ello, se ha planteado la siguiente pregunta: ¿De qué manera se vulnera el derecho de defensa del demandado al no estar regulada taxativamen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/82192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de Defensa Excepción Procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca problematizar acerca de la ausencia de regulación de la excepción de interés para obrar en el Código Procesal Civil peruano; por ello, se ha planteado la siguiente pregunta: ¿De qué manera se vulnera el derecho de defensa del demandado al no estar regulada taxativamente la excepción de falta de interés para obrar en el código procesal civil peruano? Posteriormente nos hemos propuesto el siguiente objetivo general: Determinar de qué manera se atenta el derecho de defensa del demandado en el proceso civil, al no estar regulada taxativamente la excepción de falta de interés para obrar en el código procesal civil peruano. Del mismo modo, para alcanzar el objetivo antes citado; ha resultado imperativo plantearse los siguientes objetivos específicos: 1.- Estudiar la regulación de las excepciones procesales y su relación con el derecho de defensa. 2.- Dar a conocer la relación que existe entre las excepciones procesales con las condiciones de la acción y los presupuestos procesales. 3.- Analizar la institución del interés para obrar y su alcance en el proceso civil peruano. Finalmente, después de haber aplicado los métodos, técnicas e instrumentos de investigación pertinentes y que se han señalado en nuestra tesis, se ha podido arribar a la siguiente conclusión general: Ha quedado demostrado que, al no estar regulada taxativamente la excepción de falta de interés para obrar en el código procesal civil peruano, se atenta contra el derecho de defensa del demandado en el proceso civil; pues, el demandado no cuenta con un instrumento idóneo, especifico y célere que le permita cuestionar, de forma concreta la ausencia de dicha condición de la acción en el demandante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).