Calidad de vida relacionada a salud bucal en escolares de una Institución Educativa de Pacasmayo, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a salud bucal en escolares de una Institución Educativa de Pacasmayo, 2024. Material y Método: La metodología utilizada por el estudio fue de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal; de nivel descriptivo y de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Bazán, Wendy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/44231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
escolares
salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a salud bucal en escolares de una Institución Educativa de Pacasmayo, 2024. Material y Método: La metodología utilizada por el estudio fue de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal; de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada 292 escolares y la muestra por 167 escolares de 11 a 14 años. Se utilizó la técnica encuesta y el instrumento fue el cuestionario CPQ 11-14. Resultados: La calidad de vida relacionada con la salud bucal es buena en un 70,0% de lo escolares, en la dimensión de síntomas orales, el 83,2% de los escolares reporta un nivel bueno. En la limitación funcional, el 79,0% reporta un nivel bueno. En el bienestar emocional, el 50,9% percibe un nivel bueno y en el bienestar social, el 68,9% reporta nivel bueno. Según sexo, tuvo un nivel bueno en el sexo masculino y femenino en un 43,7% y 26,3% respectivamente. Según edad, tuvo un nivel bueno en todas las edades, siendo más representativa la edad de 13 años en un 32,3%. Conclusión: La calidad de vida relacionada con la salud bucal fue buena
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).