Uso de técnicas de web scraping para el análisis de datos de jugadores profesionales del futbol peruano para el periodo 2021
Descripción del Articulo
El poder recurrir a una fuente confiable y detallada de todos los encuentros deportivos de los clubes peruanos de la Liga 1; y poder consultar en el tiempo, información como resultado de los encuentros deportivos por temporada, jugadores destacados, clubes con más campeonatos, faltas deportivas, eda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Encuentros Deportivos Jugadores Destacados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El poder recurrir a una fuente confiable y detallada de todos los encuentros deportivos de los clubes peruanos de la Liga 1; y poder consultar en el tiempo, información como resultado de los encuentros deportivos por temporada, jugadores destacados, clubes con más campeonatos, faltas deportivas, edad de los jugadores, nivel económico de los equipos, entre otras métricas, es sumamente escasa y generalmente la información no está relacionada, ni tiene una homogeneidad. Ese interés en poder consultar todo en una sola interfaz general, se trazó como objetivo del proyecto de esta tesis, la creación de un Dashboard en Power BI, y que como fuente de datos se utilizaría unas páginas online futbolísticas, que, aunque no contiene todas las métricas con respecto a otros países, se usó para la creación de dicho dashboard mencionado anteriormente. Para ello se recurrió en la fase de recolección de datos, el uso de una técnica de web scraping, mediante una extensión de Google Chrome, por ser de fácil uso y conveniencia del proyecto. En el desarrollo de este proyecto se usó la metodología SCRUM, basado en 2 fases: una fase de planificación y la otra fase de desarrollo para el desarrollo del Dashboard. Paso seguido se publicó de manera online, para que cualquier persona interesada, pueda interactuar de manera remota siempre que tenga un acceso privilegiado. Al término del desarrollo del proyecto se evaluó mediante un cuestionario dirigido a un grupo experto, la valoración de dashboard, y se concluyó que, a pesar del reto de la poca información detallada, se pudo generar un reporte general con diferentes vistas, siendo este una base para análisis más interesantes en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).