Cintura hipertrigliceridémica asociado a hipertensión arterial en pacientes adultos del Hospital I Florencia de Mora - EsSalud de Trujillo
Descripción del Articulo
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica no transmisible, caracterizada por la elevación persistente de la presión arterial. Cada vez son más los estudios acerca de los factores que se asocian a esta enfermedad con la cintura hipertrigliceridémica (CHTG). Objetivo: Dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/24492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cintura hipertrigliceridémica adultos hipertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica no transmisible, caracterizada por la elevación persistente de la presión arterial. Cada vez son más los estudios acerca de los factores que se asocian a esta enfermedad con la cintura hipertrigliceridémica (CHTG). Objetivo: Determinar si la CHTG está asociada a la hipertensión arterial en aquellos pacientes adultos atendidos en consultorio externo de la Unidad Preventiva del Adulto del Hospital I Florencia de Mora - EsSalud de Trujillo. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo transversal. Se incluirán 377 pacientes como tamaño muestral en base a criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistirá en la selección de pacientes adultos atendidos en consultorio externo de la Unidad Preventiva del Adulto del Hospital I Florencia de Mora - EsSalud de Trujillo. Resultados: La prevalencia de pacientes con CHTG en pacientes con HTA es de 68.2%. Se realiza un análisis bivariado, en donde las variables con valor p<0.200 se incluyen en el análisis multivariado. Se evidencia que la CHTG tiene un riesgo de prevalencia ajustado (RPa) por edad, IMC y DM2 de 1.97 [IC al 95% de 1.58 - 2.45] con un valor p <0.001. Conclusiones: En la presente investigación podemos concluir que la CHTG está asociada a la HTA en pacientes adultos atendidos en consultorio externo de la Unidad Preventiva del Adulto del Hospital I Florencia de Mora - EsSalud de Trujillo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).