Ingesta de cafeína como factor de riesgo para osteoporosis en mujeres postmenopáusicas
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si en mujeres postmenopáusicas, la ingesta de cafeína es un factor de riesgo para osteoporosis. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de casos y controles en mujeres postmenopáusicas que acudieron al Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre junio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/22951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteoporosis Cafeína Mujeres postmenopáusicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si en mujeres postmenopáusicas, la ingesta de cafeína es un factor de riesgo para osteoporosis. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de casos y controles en mujeres postmenopáusicas que acudieron al Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre junio y noviembre del 2023. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar a 63 casos con osteoporosis y 126 controles sin la enfermedad. Se evaluaron diversas variables, incluida la ingesta de cafeína, la edad, el índice de masa corporal (IMC), la educación, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la ingesta de calcio, la terapia de reemplazo hormonal y la actividad física. Resultados: Se encontró una diferencia significativa en la edad entre los grupos con y sin osteoporosis (54,79 ± 3,71 vs. 51,95 ± 4,78; p = 0,001), pero no en la educación ni en el IMC. En cuanto a los hábitos de vida, no se hallaron diferencias significativas en el tabaquismo, el consumo de alcohol, la terapia de reemplazo hormonal ni la actividad física. Sin embargo, se observó una prevalencia significativamente menor de osteoporosis en las pacientes que consumían calcio (71,43% vs. 15,87%; p = 0,001). Aunque el consumo de cafeína no mostró una asociación significativa, se identificó una proporción ligeramente mayor en el grupo de osteoporosis (28,57% vs. 16,67%; p = 0,057). Conclusión: Este estudio sugiere que la ingesta de cafeína no es un factor de riesgo significativo para la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).