Factores asociados al síndrome doloroso post mastectomía en pacientes con cáncer de mama atendidas en hospitales EsSalud de Trujillo
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados al síndrome doloroso post mastectomía en pacientes con cáncer de mama atendidas en hospitales EsSalud de Trujillo en el periodo 2019-2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo de casos y controles, se incluyó pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/40111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Doloroso Post Mastectomía Cancer de Mama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar los factores asociados al síndrome doloroso post mastectomía en pacientes con cáncer de mama atendidas en hospitales EsSalud de Trujillo en el periodo 2019-2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo de casos y controles, se incluyó pacientes con cáncer de mama operadas de mastectomía que cumplieran los criterios de inclusión (132 pacientes) y se asignó 1 control por cada caso (132 pacientes), siendo un total de 264 pacientes. La información fue obtenida de las historias clínicas de las pacientes incluidas en el estudio realizado en el hospital Víctor Lazarte Echegaray y hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo 2019-2023. Resultados: El análisis bivariado muestra la significancia estadística del dolor preoperatorio (p 0.001), mastectomía radical modificada (p 0.000), linfadenectomía axilar (p 0.000), radioterapia (p 0.000), obesidad (p 0.001), depresión (0.000) y ansiedad (0.000); y en el análisis multivariado se observa la asociación estadísticamente significativa entre los siguientes factores y el SDPM: dolor preoperatorio (OR: 2.227; IC 95%, 1.001-4.957, p 0.050), mastectomía radical modificada (OR: 2.350; IC 95%, 1.043-5.296, p 0.039), linfadenectomía axilar (OR: 3.012; IC 95%, 1.364-6.652, p 0.006), radioterapia (OR: 3.381; IC 95%, 1.715- 6.665, p 0.000), obesidad (OR: 3.619; IC 95%, 1.601-8.180, p 0.002) y depresión (OR: 4.716; IC 95%, 1.254-17.733 , p 0.022). Conclusión: El dolor preoperatorio, el tipo de cirugía, la linfadenectomía axilar, la radioterapia, obesidad y depresión son factores asociados al desarrollo del síndrome doloroso post mastectomía |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).