Propiedades psicométricas del inventario de violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes estudiantes de educación técnica en distritos de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Inventario de violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes estudiantes de educación técnica en distritos de Trujillo. Es tipo tecnológico, la muestra fue de 652 estudiantes varones y mujeres, edades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonso Quispe, Susy Danys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Noviazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Inventario de violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes estudiantes de educación técnica en distritos de Trujillo. Es tipo tecnológico, la muestra fue de 652 estudiantes varones y mujeres, edades entre 15 y 19. La validez se halló mediante el análisis factorial confirmatorio, evidenciándose en la subescala violencia cometida índice de ajuste CMIN/gl .540, RMR .025, GFI .971, AGFI .965 y PNFI .835; y en violencia sufrida CMIN/gl .480, RMR .024, GFI .981, AGFI .977 y PNFI .855, mostrando buen ajuste. La confiabilidad se encontró mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, evidenciándose un valor .872 en violencia cometida y .893 en violencia sufrida. Finalmente, se estableció baremos percentilares para ambos sexos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).