Nivel de conocimiento y aplicación de los bundles de seguridad en enfermeros de área crítica. Hospital General de Jaén, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de bundles de seguridad en enfermeros de área crítica Hospital General de Jaén 2023. Fue un estudio cuantitativo, no experimental y correlacional, en una población muestral de 50 enfermeros, a qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Salazar, Tatiana Maryuri del Rosario, Flores Muñoz, Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/57431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento bundles
aplicación de bundles de seguridad
enfermeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de bundles de seguridad en enfermeros de área crítica Hospital General de Jaén 2023. Fue un estudio cuantitativo, no experimental y correlacional, en una población muestral de 50 enfermeros, a quienes se aplicó un cuestionario que midió el nivel de conocimiento y una lista de cotejo para medir la aplicación de los bundles. Los resultados reflejaron que el nivel de conocimiento de bundles de seguridad en enfermeros fue bajo en un 40.0%, seguido de nivel medio en un 38.0% y nivel alto en 22.0%. En tanto, el nivel de aplicación de bundles de seguridad en enfermeros fue deficiente en un 53.1%, y regular en 48.7%. Se concluye que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y aplicación de bundles de seguridad en enfermeros de área crítica, se obtuvo un Chi cuadrado de 75,413ª, con una significancia igual a 0.000, en coherencia a ello, un mayor conocimiento puede facilitar la identificación temprana de situaciones de riesgo y la adopción de acciones correctivas adecuadas, lo que contribuye a la reducción de eventos adversos y mejora la calidad de la atención brindada a los pacientes críticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).