El vídeo educativo como estrategia de aprendizaje para mejorar la conciencia ambiental en los alumnos de secundaria de la I.E publica san Martin de Porres N° 80036 del distrito de la esperanza Trujillo - 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación intenta mejorar el aprendizaje acerca de la conciencia ambiental en los alumnos de secundaria de la I.E. Pública “San Martin de Porres N° 80036” del distrito de la Esperanza-Trujillo 2016 a través del video educativo utilizado como estrategia de aprendizaje. La muestra de nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroga Rodriguez, Joseph Francis, Talledo Morales, Gustavo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Video Educativo
Conciencia Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación intenta mejorar el aprendizaje acerca de la conciencia ambiental en los alumnos de secundaria de la I.E. Pública “San Martin de Porres N° 80036” del distrito de la Esperanza-Trujillo 2016 a través del video educativo utilizado como estrategia de aprendizaje. La muestra de nuestro estudio la conforman los 40 alumnos que por medio de la fórmula de tamaño de muestra arrojó. Donde se utilizó el criterio de inclusión para asegurarnos que sea parte de la muestra de alumnos del 1° al 5° secundaria. Los instrumentos utilizados para recolectar la información son a través de un pre test, luego son expuestos a los videos educativos y finalmente se aplica el pos test, para lo cual se utilizó la operacionalización de las variables. Con los datos obtenidos se evidencia que existe una preocupación importante sobre conciencia ambiental y asumen que el video educativo mejora su estrategia de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).