Efecto antinflamatorio del gel a base de Plantago major en pacientes con gingivitis

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar el efecto antinflamatorio de un gel a base de Plantago major en pacientes con gingivitis, atendidos en el área de Odontología del Hospital de Especialidades Básicas La Noria de Trujillo en el 2017. El estudio fue prospectivo, longitudinal, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Lozano, Adelaida Greys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antinflamatorio
Plantago major
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar el efecto antinflamatorio de un gel a base de Plantago major en pacientes con gingivitis, atendidos en el área de Odontología del Hospital de Especialidades Básicas La Noria de Trujillo en el 2017. El estudio fue prospectivo, longitudinal, descriptivo y experimental. Tuvo una muestra de recolección no probabilística por conveniencia de 62 pacientes mayores de 18 años distribuidos en dos grupos, un grupo experimental (Llantén) y un grupo control (Placebo). La recolección de datos fue realizada posterior a una calibración de tipo interexaminador por un experto utilizando el índice de concordancia Kappa. Como parte del procedimiento, a todos los pacientes de ambos grupos se les realizó la primera fase del tratamiento periodontal acompañada de la instrucción de la técnica de cepillado. Se les indicó aplicarse el gel 3 veces al día después del cepillado. Se realizaron controles al tercer, quinto y séptimo día. Para analizar la información se construyó tablas de frecuencias con sus valores absolutos y relativos. La diferencia del efecto antinflamatorio a nivel gingival (IG) entre el grupo experimental (Llantén) y el grupo control (Placebo) se determinó mediante la prueba estadística de comparación de proporciones. utilizando la distribución normal con un nivel de significancia de 5% (p< 0.05). Como resultados obtuvimos una significancia de p < 0.001 entre el grupo experimental y control, concluyendo que el Plantago major presenta una diferencia significativa entre ambos grupos por lo que es de gran ayuda complementaria al tratamiento periodontal convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).