Seroprevalencia y factores asociados a toxoplasmosis en estudiantes y egresados de medicina veterinaria y zootecnia

Descripción del Articulo

La toxoplasmosis es una de las principales enfermedades zoonóticas, la cual tiene alrededor de 30% de prevalencia en la población global. En países en vía de desarrollo esta cifra suele ser más alta, en el caso del Perú se han realizado diferentes estudios donde se encuentra entre 54 y 89%. No prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Huacanjulca, Christian Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxoplasmosis
Seroprevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:La toxoplasmosis es una de las principales enfermedades zoonóticas, la cual tiene alrededor de 30% de prevalencia en la población global. En países en vía de desarrollo esta cifra suele ser más alta, en el caso del Perú se han realizado diferentes estudios donde se encuentra entre 54 y 89%. No presenta síntomas clínicos significativos y únicamente en el caso de una persona inmunocomprometida o una gestante pueden generar problemas neurológicos tanto al infectado como al feto. Los factores asociados a esta enfermedad son múltiples y tienen que ver con la higiene, hábitos alimenticios, contacto con mascotas o animales de abasto y sus productos, entre otros. Por ende, una de las principales poblaciones que están en riesgo constante son los estudiantes y profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia, por su exposición durante su formación y ejercicio profesional. Por ello esta investigación buscó determinar cuál es la seroprevalencia de esta enfermedad y cuáles son los factores se encuentran asociados a ella. Para ello, se realizó un estudio transversal analítico, en el cual se tomaron 180 muestras sanguíneas de estudiantes y egresados de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Privada Antenor Orrego, agrupándolos por su nivel de exposición: De primer a quinto ciclo, de sexto a decimo ciclo y egresados; donde cada grupo tuvo una cantidad de 60 personas. Para el análisis estadístico se aplicó los estadísticos de Chi Cuadrado, Test exacto de Fisher para variables categóricas y la prueba U de Mann Whitney para dos muestras de variables cuantitativas discretas independientes; para hallar el valor del OR, se utilizó un análisis de regresión logística binaria. Los resultados obtenidos fueron que para IgG hubo una seroprevalencia de 20.57% y para IgM de 27.59%. No se presentó asociación con ninguno de los factores evaluados, únicamente hubo asociación con IgM respecto a su agrupación, donde los estudiantes de sexto a décimo ciclo presentaron un OR de 3.78 (IC del 95% de 1,373 - 10,418) y egresados con un OR de 4.89 (IC del 95% de 1,343 - 17,870). Esto debido a que tienen una mayor exposición por las actividades que realizan. Al no haber encontrado asociación con los factores brindados por la literatura es necesario volver a determinar las rutas de transmisión de esta enfermedad para esta población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).