Preclampsia como factor de riesgo para retraso del desarrollo psicomotor en niños menores de 5 años Piura-2024
Descripción del Articulo
Determinar si la preeclampsia actúa como factor de riesgo para el retraso del desarrollo psicomotor en niños menores de 5 años Piura 2024. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de naturaleza observacional y analítico de tipo caso y control, con valoracion de datos secundarios con 33 casos y 99 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/64331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Psicomotor Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la preeclampsia actúa como factor de riesgo para el retraso del desarrollo psicomotor en niños menores de 5 años Piura 2024. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de naturaleza observacional y analítico de tipo caso y control, con valoracion de datos secundarios con 33 casos y 99 controles, resultando un total de 132 participantes. El análisis se llevó a cabo utilizando análisis bivariado, evaluando la hipótesis mediante pruebas de correlación de Chi Cuadrado o exacta de Fisher, considerando los supuestos de dichas pruebas, y se consideraron significativos los valores de p < 0.05, mediante programa estadístico SPSS. RESULTADOS: El presente estudio evidencia una asociación significativa entre la preeclampsia materna y el retraso del desarrollo psicomotor en niños menores de cinco años, encontrando que los expuestos a esta condición presentan un mayor riesgo de dificultades en su desarrollo. Se identificó que los antecedentes familiares de alteraciones en el desarrollo psicomotor, el sexo masculino y la presencia del síndrome HELLP son factores que incrementan la probabilidad de un retraso en el desarrollo psicomotor. Además, la edad materna y la puntuación de Apgar al minuto también mostraron diferencias significativas entre los grupos. Los resultados obtenidos destacan la importancia de la vigilancia prenatal y el seguimiento del desarrollo infantil para identificar y tratar precozmente posibles alteraciones. Conclusión: El antecedente de preeclampsia es un factor de riesgo para el retraso del desarrollo psicomotor en niños menores de 5 años Piura 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).