Periodo intergenésico corto como factor de riesgo para hemorragia postparto en el hospital de apoyo Gustavo Lanatta Lujan - Bagua, 2015-2020

Descripción del Articulo

Analizar si el periodo intergenésico corto es factor de riesgo para desarrollar hemorragia postparto. Metodología: Se llevó a cabo una investigación de tipo caso-control en el Departamento de Ginecología del Hospital Gustavo Lanatta Luján (HGLL) - Bagua, entre 2015 y 2020. Se seleccionaron tanto cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Delgado, Nestor Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/35035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Postparto
Periodo Intergenésico Corto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Analizar si el periodo intergenésico corto es factor de riesgo para desarrollar hemorragia postparto. Metodología: Se llevó a cabo una investigación de tipo caso-control en el Departamento de Ginecología del Hospital Gustavo Lanatta Luján (HGLL) - Bagua, entre 2015 y 2020. Se seleccionaron tanto casos como controles en función de la presencia o ausencia de hemorragia postparto. En total, se incluyeron 63 puérperas con hemorragia postparto y 126 pacientes que no tenían este diagnóstico. Resultados: En la distribución de puérperas según variables sociodemográficas y clínicas, se encontraron asociaciones significativas entre la edad, el grado de instrucción, el control prenatal, y el periodo intergenésico corto con la hemorragia postparto. Además, se identificó una asociación significativa entre el periodo intergenésico corto y la hemorragia postparto en el análisis estadístico. El análisis multivariado reveló que la gran multiparidad, la macrosomía fetal y el grado de instrucción de primaria/secundaria son predictores independientes significativos de la hemorragia postparto. Conclusiones: Este estudio sugiere que el periodo intergenésico corto, la gran multiparidad, la macrosomía fetal y el grado de instrucción primaria/secundaria son factores de riesgo significativos para desarrollar hemorragia postparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).