Análisis de las Propiedades del suelo de fundación para el diseño de Cimentaciones Superficiales en el sector La Barranca, Moche, La Libertad
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis ""Análisis de las Propiedades del Suelo de Fundación para el Diseño de Cimentaciones Superficiales en el Sector La Barranca, Moche, La Libertad"" tiene el propósito de evaluar el suelo de fundación, presentar sus problemáticas y consigo brindar una pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/36771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cimentaciones Superficiales Capacidad Portante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente informe de tesis ""Análisis de las Propiedades del Suelo de Fundación para el Diseño de Cimentaciones Superficiales en el Sector La Barranca, Moche, La Libertad"" tiene el propósito de evaluar el suelo de fundación, presentar sus problemáticas y consigo brindar una pronta solución, para ello es importante reconocer las condiciones geotécnicas necesarias para un adecuado diseño de cimentaciones superficiales. Se expone la elección de la zona de estudio, su ubicación y la problemática del sector la cual enfrentan. Preocupante depredación del suelo que sufre el sector y la poca planificación constructiva, acompañado con la informalidad en la construcción. Se da la continuidad con el marco teórico, base para su comprensión óptima. La metodología empleada, armando un plan estratégico de todo lo que se realizaría y cómo, de esta forma se pretende lograr el éxito de los siguientes capítulos. Cálculo y desarrollo de los resultados, en el apartado de anexos, es donde se detalla cada evidencia, el tipo de suelo que logramos zonificar es lo que nos permitió presentar las propuestas, entre ellas el diseño de cimentaciones continuas y aisladas con una profundidad de desplante a 1.50 metros. De esta forma se garantiza una capacidad portante adecuada y estable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).