Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional pertenece a la línea de investigación del diseño de un Sistema Informático, basado en la capacitación no presencial de los diferentes profesionales de la empresa Braincoaching, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Lima. La empresa Braincoaching tiene p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Merejildo, Krysthell Stephannie, Uceda Benites, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo de red
Moodle
Proceso de capacitación
Consultora braincoaching
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UPAO_93b2974618d21eb887ea30137ea1e201
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/812
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching
title Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching
spellingShingle Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching
Reyes Merejildo, Krysthell Stephannie
Módulo de red
Moodle
Proceso de capacitación
Consultora braincoaching
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching
title_full Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching
title_fullStr Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching
title_sort Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Merejildo, Krysthell Stephannie
author Reyes Merejildo, Krysthell Stephannie
author_facet Reyes Merejildo, Krysthell Stephannie
Uceda Benites, Luis Alexander
author_role author
author2 Uceda Benites, Luis Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Namay Zevallos, Wilder Adan
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Merejildo, Krysthell Stephannie
Uceda Benites, Luis Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Módulo de red
Moodle
Proceso de capacitación
Consultora braincoaching
topic Módulo de red
Moodle
Proceso de capacitación
Consultora braincoaching
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Este trabajo de suficiencia profesional pertenece a la línea de investigación del diseño de un Sistema Informático, basado en la capacitación no presencial de los diferentes profesionales de la empresa Braincoaching, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Lima. La empresa Braincoaching tiene problemas principalmente en su sistema E-learning el cual no cuenta con un enfoque interactivo y dinámico, por lo cual imposibilita una buena comunicación, coordinación y satisfacción por parte del profesional que se inscribe en la capacitación, puesto que solo es llevando acabo por medio de mensajerías de correo utilizando para esto las diferentes opciones (gmail, outlook, etc.). En este trabajo planteamos un nuevo modelo de formación utilizando redes sociales inmersas en un ambiente Moodle. La aplicación del concepto de redes sociales da paso al aprendizaje informal dentro del ambiente formal que constituye un curso. El modelo planteado cuenta con dos modalidades, la primera de ellas permite a los estudiantes ingresar libremente comentarios en un curso; en la segunda, los comentarios se ingresan en torno a las orientaciones del docente. En ambos casos la discusión e interacción se ve fortalecida a través de las funcionalidades de diálogo típicas de una red social. El modelo se resume en una herramienta que integra conceptos tradicionales (Moodle) y emergentes como las redes sociales, que envuelve al estudiante en una metodología que aprovecha las ventajas del aprendizaje informal en un ambiente formal. Para el desarrollo del trabajo se empleará una metodología propia basada en la metodología Rational Unified Process (R.U.P) y Unified Modeling Language (U.M.L) usando ciertas condiciones para obtener una mejor solución mejorando así su elaboración, sólo hasta la fase de Elaboración comprendiendo solamente hasta la parte de análisis y diseño, para llevar a cabo esto se empleará la herramienta de modelado Enterprise Architect 8. Con la implementación del diseño obtenido como producto de este trabajo se espera obtener una mejor interacción entre el expositor y los inscritos al curso o tema que eligieron, para lograr con esto mejores resultados tanto en la satisfacción de los usuarios y de la misma empresa obteniendo para esto mejores críticas y recomendaciones.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-29T15:16:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-29T15:16:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/812
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_SIST_1266
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0aeb-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0aec-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cd4ac11-ff58-4ec8-b5a8-eded2fe3e181/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/759fbaad-e4dd-44e4-ae25-5c7578f7b490/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2df17ada01e2b9979e9636ce5c3bbeb3
254b2ca667bf3f0092ba4f52c3312308
9ae2a6750c3169dabef339a4cec8af4a
4c5e183044a56bb4eef952d6cbe9ba51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069068705038336
spelling Namay Zevallos, Wilder AdanReyes Merejildo, Krysthell StephannieUceda Benites, Luis AlexanderReyes Merejildo, Krysthell Stephannie2015-05-29T15:16:39Z2015-05-29T15:16:39Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12759/812Este trabajo de suficiencia profesional pertenece a la línea de investigación del diseño de un Sistema Informático, basado en la capacitación no presencial de los diferentes profesionales de la empresa Braincoaching, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Lima. La empresa Braincoaching tiene problemas principalmente en su sistema E-learning el cual no cuenta con un enfoque interactivo y dinámico, por lo cual imposibilita una buena comunicación, coordinación y satisfacción por parte del profesional que se inscribe en la capacitación, puesto que solo es llevando acabo por medio de mensajerías de correo utilizando para esto las diferentes opciones (gmail, outlook, etc.). En este trabajo planteamos un nuevo modelo de formación utilizando redes sociales inmersas en un ambiente Moodle. La aplicación del concepto de redes sociales da paso al aprendizaje informal dentro del ambiente formal que constituye un curso. El modelo planteado cuenta con dos modalidades, la primera de ellas permite a los estudiantes ingresar libremente comentarios en un curso; en la segunda, los comentarios se ingresan en torno a las orientaciones del docente. En ambos casos la discusión e interacción se ve fortalecida a través de las funcionalidades de diálogo típicas de una red social. El modelo se resume en una herramienta que integra conceptos tradicionales (Moodle) y emergentes como las redes sociales, que envuelve al estudiante en una metodología que aprovecha las ventajas del aprendizaje informal en un ambiente formal. Para el desarrollo del trabajo se empleará una metodología propia basada en la metodología Rational Unified Process (R.U.P) y Unified Modeling Language (U.M.L) usando ciertas condiciones para obtener una mejor solución mejorando así su elaboración, sólo hasta la fase de Elaboración comprendiendo solamente hasta la parte de análisis y diseño, para llevar a cabo esto se empleará la herramienta de modelado Enterprise Architect 8. Con la implementación del diseño obtenido como producto de este trabajo se espera obtener una mejor interacción entre el expositor y los inscritos al curso o tema que eligieron, para lograr con esto mejores resultados tanto en la satisfacción de los usuarios y de la misma empresa obteniendo para esto mejores críticas y recomendaciones.This thesis belongs to the research design of a computer system, based on non-face training of different business professionals Braincoaching, which is located in the city of Lima. This company has problems mainly in E-learning system, which does not have a dynamic and interactive approach, for which there is good communication, coordination and the professional satisfaction that is part of the training, since it is only taking place through email messaging using for these different options (gmail, outlook, etc...). We propose a new training model using social networks inside of a Moodle environment Moodle. Applying the concept of social networks gives rise to informal learning within the formal atmosphere constitutes a course. The proposed model has two modes, the first of which allows students to freely enter comments in a course, the second; the comments are entered around the teacher's guidance. In both cases the discussion and interaction is strengthened through dialogue features typical of a social network. The model is summarized in a tool that integrates traditional concepts (Moodle) and emerging social networks, involving the student in a methodology that takes advantage of informal learning in a formal setting. This paper we use a work will use a methodology based on the Rational Unified Process methodology (RUP) and Unified Modeling Language (UML) using certain conditions to get a better solution thus improving their development, only to Elaboration phase comprising only until analysis and design part, to carry out this we use the modeling tool Enterprise Architect 8. With the implementation of the design obtained as a result of this work is expected to get a better interaction between the exhibitor and registered for the course or subject they chose, to achieve better results with it both user satisfaction and obtaining for the same company This best reviews and recommendations.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_SIST_1266SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOMódulo de redMoodleProceso de capacitaciónConsultora braincoachinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoachinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero de Computación y SistemasIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.SIST_KRYSTHELL.REYES_LUIS.UCEDA_PROPUESTA.DISEÑO.MODULO.RED.SOCIAL.BASADA.MOODLE.MEJORAR.PROCESO.CAPACITACION.NO.PRESENCIAL.CONSULTORA.BRAINCOACHING.pdfREP_ING.SIST_KRYSTHELL.REYES_LUIS.UCEDA_PROPUESTA.DISEÑO.MODULO.RED.SOCIAL.BASADA.MOODLE.MEJORAR.PROCESO.CAPACITACION.NO.PRESENCIAL.CONSULTORA.BRAINCOACHING.pdfKRYSTHELL.REYES_LUIS.UCEDA_PROPUESTA.DISEÑO.MODULO.RED.SOCIAL.BASADA.MOODLE.MEJORAR.PROCESO.CAPACITACION.NO.PRESENCIAL.CONSULTORA.BRAINCOACHINGapplication/pdf4170015https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0aeb-f7ab-e050-010a1c030756/content2df17ada01e2b9979e9636ce5c3bbeb3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0aec-f7ab-e050-010a1c030756/content254b2ca667bf3f0092ba4f52c3312308MD52TEXTREP_ING.SIST_KRYSTHELL.REYES_LUIS.UCEDA_PROPUESTA.DISEÑO.MODULO.RED.SOCIAL.BASADA.MOODLE.MEJORAR.PROCESO.CAPACITACION.NO.PRESENCIAL.CONSULTORA.BRAINCOACHING.pdf.txtREP_ING.SIST_KRYSTHELL.REYES_LUIS.UCEDA_PROPUESTA.DISEÑO.MODULO.RED.SOCIAL.BASADA.MOODLE.MEJORAR.PROCESO.CAPACITACION.NO.PRESENCIAL.CONSULTORA.BRAINCOACHING.pdf.txtExtracted texttext/plain131822https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cd4ac11-ff58-4ec8-b5a8-eded2fe3e181/content9ae2a6750c3169dabef339a4cec8af4aMD53THUMBNAILREP_ING.SIST_KRYSTHELL.REYES_LUIS.UCEDA_PROPUESTA.DISEÑO.MODULO.RED.SOCIAL.BASADA.MOODLE.MEJORAR.PROCESO.CAPACITACION.NO.PRESENCIAL.CONSULTORA.BRAINCOACHING.pdf.jpgREP_ING.SIST_KRYSTHELL.REYES_LUIS.UCEDA_PROPUESTA.DISEÑO.MODULO.RED.SOCIAL.BASADA.MOODLE.MEJORAR.PROCESO.CAPACITACION.NO.PRESENCIAL.CONSULTORA.BRAINCOACHING.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5378https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/759fbaad-e4dd-44e4-ae25-5c7578f7b490/content4c5e183044a56bb4eef952d6cbe9ba51MD5420.500.12759/812oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8122025-03-12 12:36:09.947https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjaT8/biBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjaT8/biksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3RyPz9uaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHY/P2Rlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2k/P24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcD8/c2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpPz9uLgoKVGFtYmk/P24gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbT8/cyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjaT8/bi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2k/P24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpPz9uIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpPz9uIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2k/P24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpPz9uIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2NpPz9uIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0Pz8gY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjaT8/bi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpPz9uIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2k/P24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXI/PyBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpPz9uLCB5IG5vIGhhcj8/IG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2k/P24sIGNvbiBleGNlcGNpPz9uIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjaT8/bi4K
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).