Estado superficial del pavimento flexible mediante la aplicación del método PCI en la avenida Metropolitana II, tramo entre av Mansiche y av Micaela Bastidas, La Libertad 2020
Descripción del Articulo
Las carreteras son el medio de transporte a través de la cual circula la economía de un país y departamentales, para establecer comunicación entre municipios y departamentos lo que fortalece las relaciones y el desarrollo social, por esta razón las carreteras se deben construir bajo especificaciones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado superficial del pavimento flexible Método PCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Las carreteras son el medio de transporte a través de la cual circula la economía de un país y departamentales, para establecer comunicación entre municipios y departamentos lo que fortalece las relaciones y el desarrollo social, por esta razón las carreteras se deben construir bajo especificaciones técnicas que garanticen la durabilidad y funcionabilidad durante un periodo de vida. Las carreteras pavimentadas se ven sometidos desde su puesta en servicio y a lo largo de toda su vida útil, a diversos procesos de deterioro y fallas. Sin embargo, a pesar de su gran importancia, el diseño y la construcción de calles requiere de grandes inversiones, por lo que, para su construcción, son obras que deben ser analizadas cuidadosamente a fin de lograr estructuras que sean técnicamente realizables, funcionales y económicamente factibles. Se catalogaron las fallas identificadas en la carretera las cuales son: Piel de cocodrilo, agrietamiento en bloque, grietas longitudinales y transversales, parcheo, pulimiento de agregados, huecos, y desprendimiento de agregados. Se definió el tipo de muestreo para el cual se ha considerado la elección de muestras aleatorias, contemplando así un total de 24 muestras, el área de las muestras oscila entre 226 y 330 m2. Una vez planteadas las unidades de muestreo se procedió a determinar la gravedad de las fallas, teniendo como punto recurrente la gravedad alta en la falla de pulimiento de agregados, la cual es la falla de mayor recurrencia de todo el análisis, con una incidencia de 9.5%. Se obtuvo el índice de condición del pavimento flexible para cada una de las muestras en estudio, consiguiendo así un valor mínimo de PCI de 25 y un valor máximo de PCI de 87 y un PCI total de 56.33 lo cual nos ubica en un estado de conservación regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).