Aplicación de la norma internacional de información financiera 15 y su incidencia en la utilidad contable de la empresa Fenix Maquinarias S.A.C. de Trujillo en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal demostrar que la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes disminuye la utilidad contable de la empresa Fénix Maquinarias S.A.C. de Trujillo en el a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF 15 Utilidad contable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal demostrar que la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes disminuye la utilidad contable de la empresa Fénix Maquinarias S.A.C. de Trujillo en el año 2019. La problemática está referida a que la entidad no aplica la NIIF 15 al momento de reconocer sus ingresos, es decir no los contabiliza de manera correcta, como es el caso de los anticipos recibidos de clientes; debido a que las fechas de facturación y entrega del bien normalmente ocurren en diferentes periodos, en estas circunstancias se genera el problema de un inadecuado tratamiento contable de los ingresos obtenidos como anticipos; debido a que el bien aún no ha sido transferido para ser considerado como un ingreso ordinario, tal como lo prescribe la NIIF 15. El tipo de investigación de acuerdo a la orientación que persigue fue aplicativo y de acuerdo al diseño de contrastación es cuasi - experimental, asimismo las técnicas de recolección de datos que se utilizó fueron la observación y el análisis documental; y los instrumentos aplicados fueron la hoja de verificación y la lista de cotejo. A través de la investigación realizada se determinó, que la falta de procedimientos en el proceso de las ventas influye en el inadecuado reconocimiento de los ingresos y los anticipos recibidos de los clientes. Por lo que se concluye que la correcta aplicación de la NIIF 15 en el reconocimiento de ingresos por ventas y prestación de servicios incide en la disminución de la utilidad contable a mayo 2019 en un 7.17%, logrando obtener Estados Financieros con mayor grado de confiabilidad para la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).