Centro ecoturístico para el avistamiento e investigación ornitológica en el refugio de vida Silvestre Pantanos de Villa Chorrillos - Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación parte analizando cómo es que uno de los sectores más importantes de la economía global, el turismo, ha ido evolucionando en los últimos años, implementando múltiples estrategias y mecanismos para la promoción de las atracciones naturales, la protección del medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quevedo Cruz, Ruby Stefany Victoria, Torres Rodríguez, Lucía Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Lineamientos de Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación parte analizando cómo es que uno de los sectores más importantes de la economía global, el turismo, ha ido evolucionando en los últimos años, implementando múltiples estrategias y mecanismos para la promoción de las atracciones naturales, la protección del medio ambiente y de la calidad de vida de sus habitantes. Para el desarrollo de este sector turístico, el Perú, cuenta con innumerables recursos, que son aprovechados dentro de lugares privilegiados como son las áreas naturales protegidas, sin embargo, la mayoría de estas áreas naturales protegidas no cuentan con una adecuada infraestructura turística. Es por esto que el presente trabajo de investigación analiza a través de un diagnóstico situacional la problemática que presenta una de las ANP más visitadas del Perú: El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, con el fin de proponer un diseño arquitectónico amigable con su entorno. Para ello, la investigación se resuelve de manera descriptiva, ya que uno de sus propósitos es dar a conocer la realidad en la que se encuentra Pantanos de Villa, tomando en cuenta ciertos indicadores como: estado actual, capacidad, cumplimiento de normativas, calidad de servicios, etc., teniendo como resultados datos cualitativos y cuantitativos que nos permiten identificar las estrategias de diseño e implementarlas en el proyecto arquitectónico. El resultado de la investigación determina que, al implementar los lineamientos del ecoturismo en el proyecto arquitectónico, tenemos como resultado una infraestructura ecoturística que se mimetiza con el entorno, una infraestructura planificada y diseñada para los visitantes, causando el mínimo impacto en el lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).