La aplicación de las medidas cautelares previas en el procedimiento de ejecución coactiva de la administraccion tributaria

Descripción del Articulo

La tesis denominada “La aplicación de las medidas cautelares previas en el Procedimiento de Ejecución Coactiva de la Administración Tributaria”, surge por la necesidad de regular los supuestos que permitan presumir que la cobranza devendrá en infructuosa para la aplicación de las medidas cautelares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Castillo, Lucia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas cautelares
Administraccion tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis denominada “La aplicación de las medidas cautelares previas en el Procedimiento de Ejecución Coactiva de la Administración Tributaria”, surge por la necesidad de regular los supuestos que permitan presumir que la cobranza devendrá en infructuosa para la aplicación de las medidas cautelares previas en los Procedimientos de Ejecución Coactiva de la Administración Tributaria tipificado en numeral 13.1, del artículo 13 de la Ley 26979. En ese sentido, la presente investigación plantea la siguiente problemática: ¿La aplicación de medidas cautelares previas vulnera el Principio de Predictibilidad?, y determina como hipótesis que se vulnera el Principio de Predictibilidad, toda vez que, la ausencia de razones que justifiquen el empleo de las mencionadas medidas cautelares, permiten la actuación arbitraria de la entidad; por lo que es necesaria su regulación en la norma. Por ello, mediante la investigación descriptiva, así como la utilización de la técnica del fichaje y análisis de datos, permitió analizar la doctrina, legislación y jurisprudencia para demostrar dicha hipótesis, dado que, si bien las medidas cautelares previas tienen como finalidad neutralizar el peligro que la deuda no se recupere, por lo que se le ha otorgado la facultad de discrecionalidad a la Administración Tributaria; sin embargo, al no contar con supuestos taxativos para su aplicación, induce a errores lógicos por la inconsistencia en la realidad de los hechos; asimismo esta facultad está limitada por el Principio de Predictibilidad que otorga seguridad jurídica, ya que la decisión de la Administración Tributaria debe ser acorde a las expectativas del administrado para que no permita la actuación arbitraria. De esa manera, se ha logrado concluir que la carencia de supuestos trasgrede al Principio de Predictibilidad y afecta al administrado, por lo que se recomienda la regulación de dichos supuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).