Análisis comparativo del mortero para asentado utilizando ceniza de bagazo de caña de azúcar activada alcalinamente como reemplazo del cemento
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas de morteros para asentado, elaborados con diferentes proporciones de reemplazo de cemento Portland por ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) activada alcalinamente, en porcentaje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza Mortero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas de morteros para asentado, elaborados con diferentes proporciones de reemplazo de cemento Portland por ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) activada alcalinamente, en porcentajes de 5%, 10% y 15%. El estudio se desarrolló en la región La Libertad, zona agroindustrial con alta producción de caña de azúcar, lo que resalta la viabilidad de aprovechar este residuo local en aplicaciones constructivas sostenibles. La activación alcalina de la CBCA se realizó utilizando potasa (hidróxido de potasio, KOH) en solución, para potenciar su actividad puzolánica. Como referencia adicional se incluyó una muestra de mortero premezclado comercial (Rapimix), también evaluada en laboratorio junto con el mortero convencional y las mezclas con adición de ceniza. Los ensayos comprendieron la caracterización química de la CBCA, el tiempo de fraguado con aguja Vicat, la adherencia por tracción en unidades de albañilería y la resistencia a compresión a 7, 14 y 28 días. Los resultados mostraron que la CBCA posee óxidos de silicio y aluminio con buena reactividad puzolánica. Las mezclas con CBCA tuvieron leve retardo en fraguado, sin afectar su aplicación; la adición al 5% mejoró la adherencia respecto al mortero convencional y premezclado, mientras que con 10% y 15% disminuyó. En resistencia a compresión, el mortero convencional presentó los valores más altos, seguido de la mezcla con 5% de CBCA, con resultados aceptables a 28 días. Se concluye que un reemplazo del 5% de cemento por CBCA activada con potasa es viable técnica y ambientalmente, manteniendo las propiedades mecánicas necesarias y ofreciendo una alternativa sostenible mediante el aprovechamiento de residuos agroindustriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).