Valor predictivo de la ecografía para diagnosticar apendicitis aguda en niños Hospital de Tumbes 2011-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo: Evaluar la eficacia diagnostica de la ecografía en la apendicitis aguda en menores de 15 años atendidos por dolor abdominal en el Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes entre el año 2015 al 2019. Se aplicará un estudio descriptivo transversal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Morales, Marlon Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/25431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor predictivo
apendicitis
ecografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo: Evaluar la eficacia diagnostica de la ecografía en la apendicitis aguda en menores de 15 años atendidos por dolor abdominal en el Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes entre el año 2015 al 2019. Se aplicará un estudio descriptivo transversal de evaluación de Prueba diagnóstica. Para el estudio se considerará los 407 niños atendidos en el hospital mencionado, la muestra será censal con sospecha de dolor abdominal debido a apendicitis aguda. Se evaluará el valor diagnóstico de la prueba teniendo como criterio de efectividad, cuando el valor porcentual supera el 90% en cada una de las dimensiones como es la especificidad, sensibilidad, valor predictivo negativo como positivo, prevalencia, razón de verosimilitud positiva como negativa. Así mismo se aplicará el ajuste Bayesiano para descartar la intervención de la prevalencia en el cálculo del valor predictivo positivo y negativo. Se aplicará los principios de la Declaración de Helsinki
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).