Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la escala quickSOFA es efectiva como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad Material y métodos: Se realizó estudio de pruebas diagnósticas, retrospectivo. La población de estudio fue de 221 pacientes con diagnóstico de neumonía adquirida e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Blas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Qsofa
Mortalidad
Neumonía adquirida en la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_85c489b1c7e513aba7faec0bd44501c6
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3976
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
title Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
spellingShingle Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
Calderón Blas, Juan Carlos
Qsofa
Mortalidad
Neumonía adquirida en la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
title_full Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
title_fullStr Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
title_full_unstemmed Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
title_sort Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón Blas, Juan Carlos
author Calderón Blas, Juan Carlos
author_facet Calderón Blas, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oblitas, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Blas, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Qsofa
Mortalidad
Neumonía adquirida en la comunidad
topic Qsofa
Mortalidad
Neumonía adquirida en la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar si la escala quickSOFA es efectiva como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad Material y métodos: Se realizó estudio de pruebas diagnósticas, retrospectivo. La población de estudio fue de 221 pacientes con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad en el hospital alta complejidad virgen de la puerta de Trujillo-Perú, durante el año 2015- 2017 que cumplieron los criterios de selección, el tamaño muestral fue de 88 pacientes. Se procedió a la recolección de datos y análisis atravez de la prueba chi cuadrado y T student. Resultados: Se encontró que la edad promedio en pacientes fallecido fue 63.8 ± 22.8 y en los sobrevivientes 49.4 ±16.7; el sexo masculino fue preponderante tanto en fallecidos como sobrevivientes. Hubo diferencias significativas en las variables edad, diabetes mellitus y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes fallecidas o sobrevivientes. La sensibilidad y especificidad de la escala qSOFA como predictor de mortalidad fue de 86% y 85% respectivamente. El valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y exactitud pronostica de la escala qSOFA como predictor de mortalidad fue de 80%; 90% y 85% respectivamente. El promedio del puntaje de la escala qSOFA fue significativamente mayor en el grupo de fallecidos que en el de los sobrevivientes. Conclusiones: La escala qSOFA es efectiva como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital alta complejidad virgen de la puerta de Trujillo durante el periodo 2015-2017.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:18:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:18:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/3976
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/3976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MED.HUMA_2264
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1d1f-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1dd4-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12535c5f-8228-4621-8466-b61c34dff4fb/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f469ed3c-9031-4200-ae64-28dea65a3f74/content
bitstream.checksum.fl_str_mv cd3d2746c7338433ba9c2abd920e168a
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
bf7cc036f21906698a119a37fb5da908
a30a90044962aeb5bc2965c07551840d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069114892713984
spelling Oblitas, Jorge LuisCalderón Blas, Juan CarlosCalderón Blas, Juan Carlos2018-04-12T21:18:29Z2018-04-12T21:18:29Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/3976Objetivo: Determinar si la escala quickSOFA es efectiva como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad Material y métodos: Se realizó estudio de pruebas diagnósticas, retrospectivo. La población de estudio fue de 221 pacientes con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad en el hospital alta complejidad virgen de la puerta de Trujillo-Perú, durante el año 2015- 2017 que cumplieron los criterios de selección, el tamaño muestral fue de 88 pacientes. Se procedió a la recolección de datos y análisis atravez de la prueba chi cuadrado y T student. Resultados: Se encontró que la edad promedio en pacientes fallecido fue 63.8 ± 22.8 y en los sobrevivientes 49.4 ±16.7; el sexo masculino fue preponderante tanto en fallecidos como sobrevivientes. Hubo diferencias significativas en las variables edad, diabetes mellitus y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes fallecidas o sobrevivientes. La sensibilidad y especificidad de la escala qSOFA como predictor de mortalidad fue de 86% y 85% respectivamente. El valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y exactitud pronostica de la escala qSOFA como predictor de mortalidad fue de 80%; 90% y 85% respectivamente. El promedio del puntaje de la escala qSOFA fue significativamente mayor en el grupo de fallecidos que en el de los sobrevivientes. Conclusiones: La escala qSOFA es efectiva como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital alta complejidad virgen de la puerta de Trujillo durante el periodo 2015-2017.Objective: To determine whether the quickSOFA scale is effective as a predictor of mortality in patients with community-acquired Material and methods: A retrospective diagnostic test study was carried out. The study population was 221 patients with a diagnosis of community-acquired pneumonia in the hospital high complexity virgin of the Trujillo-Peru gate, during the year 2015- 2017 that fulfilled the selection criteria, the sample size was 88 patients. We proceeded to the data collection and analysis through the chi square test and T student. Results: It was found that the average age in deceased patients was 63.8 ± 22.8 and in the survivors 49.4 ± 16.7; the male sex was predominant in both deceased and survivors. There were significant differences in the variables age, diabetes mellitus and chronic obstructive pulmonary disease in deceased or surviving patients. The sensitivity and specificity of the qSOFA scale as a predictor of mortality was 86% and 85% respectively. The positive predictive value, negative predictive value and prediction accuracy of the qSOFA scale as a mortality predictor was 80%; 90% and 85% respectively. The average score on the qSOFA scale was significantly higher in the deceased group than in the survivors group. Conclusions: The qSOFA scale is effective as a predictor of mortality in patients with community-acquired pneumonia at the high complexity Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo during the 2015-2017 period.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MED.HUMA_2264SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOQsofaMortalidadNeumonía adquirida en la comunidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Efectividad de la escala quickSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016ORIGINALREP_MED.HUMA_JUAN.CALDERON_EFECTIVIDAD.ESCALA.QUICKSOFA.PREDICTOR.MORTALIDAD.PACIENTES.NEUMONÍA.ADQUIRIDA.COMUNIDAD.pdfREP_MED.HUMA_JUAN.CALDERON_EFECTIVIDAD.ESCALA.QUICKSOFA.PREDICTOR.MORTALIDAD.PACIENTES.NEUMONÍA.ADQUIRIDA.COMUNIDAD.pdfJUAN.CALDERON_EFECTIVIDAD.ESCALA.QUICKSOFA.PREDICTOR.MORTALIDAD.PACIENTES.NEUMONÍA.ADQUIRIDA.COMUNIDADapplication/pdf349378https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1d1f-f7ab-e050-010a1c030756/contentcd3d2746c7338433ba9c2abd920e168aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1dd4-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MED.HUMA_JUAN.CALDERON_EFECTIVIDAD.ESCALA.QUICKSOFA.PREDICTOR.MORTALIDAD.PACIENTES.NEUMONÍA.ADQUIRIDA.COMUNIDAD.pdf.txtREP_MED.HUMA_JUAN.CALDERON_EFECTIVIDAD.ESCALA.QUICKSOFA.PREDICTOR.MORTALIDAD.PACIENTES.NEUMONÍA.ADQUIRIDA.COMUNIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain46914https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12535c5f-8228-4621-8466-b61c34dff4fb/contentbf7cc036f21906698a119a37fb5da908MD53THUMBNAILREP_MED.HUMA_JUAN.CALDERON_EFECTIVIDAD.ESCALA.QUICKSOFA.PREDICTOR.MORTALIDAD.PACIENTES.NEUMONÍA.ADQUIRIDA.COMUNIDAD.pdf.jpgREP_MED.HUMA_JUAN.CALDERON_EFECTIVIDAD.ESCALA.QUICKSOFA.PREDICTOR.MORTALIDAD.PACIENTES.NEUMONÍA.ADQUIRIDA.COMUNIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4104https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f469ed3c-9031-4200-ae64-28dea65a3f74/contenta30a90044962aeb5bc2965c07551840dMD5420.500.12759/3976oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/39762023-10-21 02:34:30.239https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).