Periodontitis asociada a cáncer de próstata y otros cánceres urológicos en pacientes mayores de 50 años

Descripción del Articulo

Determinar la asociación de periodontitis con cáncer de próstata y otros cánceres urológicos en pacientes mayores de 50 años. Materiales y métodos: El presente estudio observacional transversal (cross- sectional) se realizó en los meses de agosto – setiembre del 2024, se evaluó un total de 192 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ajalcriña Martensen Andrea Alexandra, Ajalcriña Martensen, Andrea Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/69631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontitis
Cancer de Prostata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la asociación de periodontitis con cáncer de próstata y otros cánceres urológicos en pacientes mayores de 50 años. Materiales y métodos: El presente estudio observacional transversal (cross- sectional) se realizó en los meses de agosto – setiembre del 2024, se evaluó un total de 192 pacientes varones mayores de 50 años, del servicio de urología del Instituto Regional de Enfermedades Neoplasias IREN-NORTE y del Hospital Belén de Trujillo (Perú). Se determinó la confiabilidad intra e inter- evaluador para determinar el nivel se inserción clínica, profundidad al sondaje, inflamación gingival y control de placa. Así como el coeficiente Kappa para la valoración clínica de periodontitis. El diagnóstico de cáncer de próstata u otro cáncer urológico fue realizado por el urólogo. Para el análisis de prueba se utilizó Chi cuadrado y de regresión logística. Resultados: Se encontró asociación de periodontitis con cáncer de próstata y otros cánceres urológicos en pacientes mayores de 50 años. Además, se evidencia relación con edad, antecedentes familiares de CP, nivel de estudio, inflamación gingival, presencia de bolsas periodontales, control de placa, última visita al odontólogo y diabetes mellitus tipo II. Pero no con tabaquismo, alcoholismo y obesidad. Conclusión: Se encontró asociación de periodontitis con cáncer de próstata y otros cánceres urológicos en pacientes mayores de 50 añosDeterminar la asociación de periodontitis con cáncer de próstata y otros cánceres urológicos en pacientes mayores de 50 años. Materiales y métodos: El presente estudio observacional transversal (cross- sectional) se realizó en los meses de agosto – setiembre del 2024, se evaluó un total de 192 pacientes varones mayores de 50 años, del servicio de urología del Instituto Regional de Enfermedades Neoplasias IREN-NORTE y del Hospital Belén de Trujillo (Perú). Se determinó la confiabilidad intra e inter- evaluador para determinar el nivel se inserción clínica, profundidad al sondaje, inflamación gingival y control de placa. Así como el coeficiente Kappa para la valoración clínica de periodontitis. El diagnóstico de cáncer de próstata u otro cáncer urológico fue realizado por el urólogo. Para el análisis de prueba se utilizó Chi cuadrado y de regresión logística. Resultados: Se encontró asociación de periodontitis con cáncer de próstata y otros cánceres urológicos en pacientes mayores de 50 años. Además, se evidencia relación con edad, antecedentes familiares de CP, nivel de estudio, inflamación gingival, presencia de bolsas periodontales, control de placa, última visita al odontólogo y diabetes mellitus tipo II. Pero no con tabaquismo, alcoholismo y obesidad. Conclusión: Se encontró asociación de periodontitis con cáncer de próstata y otros cánceres urológicos en pacientes mayores de 50 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).