Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centra en un análisis mediante simulación, de los desvanecimientos de señal recibida en función de la refractividad superficial, en enlaces de acceso rural 5.8 GHz en el Departamento de Huancavelica, Perú, con el fin de poder identificar las condiciones climáticas bajo las cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Laureano, Eudes Napoleón, Mendez Vera, David Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desvanecimiento
Refractividad Superficial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UPAO_84ce6960e2d9bff88f7608589f533eb8
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10010
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
title Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
spellingShingle Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
Salas Laureano, Eudes Napoleón
Desvanecimiento
Refractividad Superficial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
title_full Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
title_fullStr Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
title_full_unstemmed Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
title_sort Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Laureano, Eudes Napoleón
author Salas Laureano, Eudes Napoleón
author_facet Salas Laureano, Eudes Napoleón
Mendez Vera, David Jonatan
author_role author
author2 Mendez Vera, David Jonatan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerna Sanchez, Eduardo Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Laureano, Eudes Napoleón
Mendez Vera, David Jonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desvanecimiento
Refractividad Superficial
topic Desvanecimiento
Refractividad Superficial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El presente trabajo se centra en un análisis mediante simulación, de los desvanecimientos de señal recibida en función de la refractividad superficial, en enlaces de acceso rural 5.8 GHz en el Departamento de Huancavelica, Perú, con el fin de poder identificar las condiciones climáticas bajo las cuales se puede asociar la aparición de dichos desvanecimientos. Para la simulación de las diferentes condiciones de refractividad superficial, se empleó la herramienta de software Radiomobile, simulando la variación de condiciones de propagación entre los valores 250 Nunits a 400 Nunits. Los resultados al aplicar la recomendación ITU-R P.468 mostraron un valor máximo de 300 Nunits considerable para la zona de Huancavelica. Bajo este escenario se lograron identificar 10 enlaces con desvanecimientos de señal centrados mayormente en los rangos 250 Nunits a 270 Nunits. A partir de estos valores de refractividad se pudo identificar que este rango se encuentra asociado a los valores más altos de temperatura (15°C a 20°C) y humedad (75% a 90%), típicos del clima de Huancavelica. Del mismo modo se pudo identificar que los desvanecimientos se encuentran mayormente focalizados en zonas específicas de la provincia de Acobamba.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-05T17:02:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-05T17:02:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/10010
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/10010
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_ELECT_877
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff8cdc77-72f2-4ca5-865b-d88c9ce797ef/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0494bb5f-2033-4cea-b0dc-e0522c89d1ac/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25d59e75-1878-47cb-ba96-f35a3252bd44/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 211888bc589616dc74f7e3a980b86d90
a641e7247ee85075eec20185ff3ddc2c
4ade74a0952f7d5d983704c576fe33ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846068978609291264
spelling Cerna Sanchez, Eduardo ElmerSalas Laureano, Eudes NapoleónMendez Vera, David JonatanSalas Laureano, Eudes Napoleón2023-01-05T17:02:52Z2023-01-05T17:02:52Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12759/10010El presente trabajo se centra en un análisis mediante simulación, de los desvanecimientos de señal recibida en función de la refractividad superficial, en enlaces de acceso rural 5.8 GHz en el Departamento de Huancavelica, Perú, con el fin de poder identificar las condiciones climáticas bajo las cuales se puede asociar la aparición de dichos desvanecimientos. Para la simulación de las diferentes condiciones de refractividad superficial, se empleó la herramienta de software Radiomobile, simulando la variación de condiciones de propagación entre los valores 250 Nunits a 400 Nunits. Los resultados al aplicar la recomendación ITU-R P.468 mostraron un valor máximo de 300 Nunits considerable para la zona de Huancavelica. Bajo este escenario se lograron identificar 10 enlaces con desvanecimientos de señal centrados mayormente en los rangos 250 Nunits a 270 Nunits. A partir de estos valores de refractividad se pudo identificar que este rango se encuentra asociado a los valores más altos de temperatura (15°C a 20°C) y humedad (75% a 90%), típicos del clima de Huancavelica. Del mismo modo se pudo identificar que los desvanecimientos se encuentran mayormente focalizados en zonas específicas de la provincia de Acobamba.The present work focuses on an analysis of the received signal fading as a function of the surface refractivity, by means of simulation in 5.8 GHz band for rural access links in the Department of Huancavelica, Peru. The objective was oriented to identify the climatic conditions under such fadings can be associated. For the simulation of the different surface refractivity conditions, the Radiomobile software tool was used, simulating the variation of propagation conditions between the values 250 Nunits to 400 Nunits. The results when applying the ITU-R P.468 recommendation showed a considerable maximum value of 300 Nunits for the Huancavelica area. Under this scenario, 10 links with signal fading were identified, mostly centered in the 250 Nunits to 270 Nunits range. From these refractivity values, it was possible to identify that this range is associated with the highest values of temperature (15°C to 20°C) and humidity (75% to 90%), typical of the Huancavelica climate. In the same way, it was possible to identify that the fading is mostly focused on specific areas of the province of Acobamba.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ELECT_877SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAODesvanecimientoRefractividad Superficialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero ElectrónicoIngeniería Electrónicahttps://orcid.org/ 0000-0001-5778-2259182164634139926070820379https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional712026Ramos Rojas, Ovidio HildebrandoGonzalez Cadenillas, Clayder AlejandroLeón Cerna, Alejandro MartínORIGINALREP_EUDES.SALAS_DAVID.MENDEZ_IDENTIFICACION.DE.CONDICIONES(2).pdfREP_EUDES.SALAS_DAVID.MENDEZ_IDENTIFICACION.DE.CONDICIONES(2).pdfapplication/pdf2393954https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff8cdc77-72f2-4ca5-865b-d88c9ce797ef/content211888bc589616dc74f7e3a980b86d90MD51TEXTREP_EUDES.SALAS_DAVID.MENDEZ_IDENTIFICACION.DE.CONDICIONES(2).pdf.txtREP_EUDES.SALAS_DAVID.MENDEZ_IDENTIFICACION.DE.CONDICIONES(2).pdf.txtExtracted texttext/plain101169https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0494bb5f-2033-4cea-b0dc-e0522c89d1ac/contenta641e7247ee85075eec20185ff3ddc2cMD54THUMBNAILREP_EUDES.SALAS_DAVID.MENDEZ_IDENTIFICACION.DE.CONDICIONES(2).pdf.jpgREP_EUDES.SALAS_DAVID.MENDEZ_IDENTIFICACION.DE.CONDICIONES(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24472https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25d59e75-1878-47cb-ba96-f35a3252bd44/content4ade74a0952f7d5d983704c576fe33eaMD5520.500.12759/10010oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/100102025-06-22 23:09:43.765https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).