Las herramientas del Lean Manufacturing y su efecto en los desperdicios en el área de pintura de B&P Service SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar las herramientas de Lean Manufacturing en el área de pintura de la empresa B & P SERVICE SAC para desarrollar el flujo continuo de los materiales, personas e información; reduciendo los desperdicios presentes en el área relacionado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/88712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Desperdicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar las herramientas de Lean Manufacturing en el área de pintura de la empresa B & P SERVICE SAC para desarrollar el flujo continuo de los materiales, personas e información; reduciendo los desperdicios presentes en el área relacionados con la parte tangible que puede ser el exceso de utilización de materia prima y la parte intangible que se focaliza en los diferentes tiempos en los que incurren cada procedimiento para poder cumplir con el servicio de pintura. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa basado en la herramienta de VSM; donde se pudo identificar todas las deficiencias con respecto al flujo esperado del proceso y los desperdicios en tiempo de las actividades relacionadas; después se propuso las herramientas necesarias para mitigar dichas deficiencias concentrándose sólo en: 5S, KANBAM, HEIJUNKA Y TPM; logrando reducir el tiempo de ciclo de cada sub-proceso; evidenciándose una mejora sustentable a comparación de la situación actual de la empresa; lográndose en reducir de 314 soles a 51.4 soles en ahorro de materiales por gasto innecesario; asimismo el tiempo varió positivamente en 27% para el proceso de preparado y 32% para pintado secado-acabado. Finalmente se obtuvo un VAN de S/. 1093.79, la TIR de 91% y B/C de 1.68 por consiguiente el proyecto es viable y rentable para su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).