Estudio de radiaciones no ionizantes para una estación base GSM 850 MHz ubicada en la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en el estudio teórico de Radiaciones No Ionizantes en la banda GSM 850 MHz requerida por la empresa Claro Perú S.A.C. para estimar los niveles máximos de radiación de ondas electromagnéticas que se puede presentar dentro de la Universidad Privada Antenor Orrego de Truji...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiaciones no ionizantes Estación base https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se centra en el estudio teórico de Radiaciones No Ionizantes en la banda GSM 850 MHz requerida por la empresa Claro Perú S.A.C. para estimar los niveles máximos de radiación de ondas electromagnéticas que se puede presentar dentro de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo y del establecimiento de los Límites Máximos Permisibles de la población universitaria hacia las antenas de telefonía celular. En el Primer Capítulo, se aborda la problemática actual de la posible instalación de una antena celular en las instalaciones de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Luego, en el Segundo Capítulo, se presenta el marco teórico donde se dan a conocer toda la fundamentación necesaria desde el Estudio de Radiaciones No Ionizantes hasta la posible instalación de una antena celular para la banda GSM 850 MHz en la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. En el tercer Capítulo, se presenta el marco metodológico donde se manifestará los materiales, instrumentos, procedimiento y métodos de análisis y cálculos para el desarrollo de la Tesis. Posteriormente, en el Cuarto Capítulo, se desarrollarán los cálculos necesarios en el Proyecto de Tesis del estudio de Radiaciones No Ionizantes y la simulación de cobertura en la UPAO - Trujillo. Después, en el Quinto Capítulo, se darán los análisis de resultados, corroborando si es que los resultados cumplen con la Normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Por consiguiente, en el Sexto Capítulo se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones a manera de corroborar la hipótesis previamente planteada en el trabajo. Finalmente, se colocarán las referencias bibliográficas y los anexos respectivos para un mayor conocimiento de algunos puntos de la tesis que no fueron indispensables mencionarlos en los capítulos anteriores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).