Caracterización del desempeño de un radioenlace con repetidor back to back, mediante mediciones realizadas en la banda de 2.4 GHz, en una zona costera de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación comprende un estudio sobre el desempeño de un radioenlace con repetidor back to back implementado en la banda de 2.4 GHz sobre un emplazamiento ubicado en zona costera de la ciudad de Trujillo. Los indicadores de desempeño se generaron a partir de 3 mediciones bá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8140 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Radioenlace Repetidor back to back Banda de 2.4 GHz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación comprende un estudio sobre el desempeño de un radioenlace con repetidor back to back implementado en la banda de 2.4 GHz sobre un emplazamiento ubicado en zona costera de la ciudad de Trujillo. Los indicadores de desempeño se generaron a partir de 3 mediciones básicas las cuales fueron: nivel de recepción (Nrx), velocidad de datos en pruebas half dúplex y full dúplex. Las pruebas comprendieron 10 variaciones de potencia de transmisión, conservando constante la distancia entre transmisor y repetidor y variando la distancia entre repetidor y receptor, generando en total 3000 mediciones. Los resultados obtenidos evidencian en todos los casos una mejora en cuanto a la potencia recibida y velocidad de transmisión con el uso de repetidor back to back, la cual se hace mucho más notable a medida que se incrementa la distancia al repetidor y se reduce la potencia recibida en el extremo receptor. En la parte final del informe se indican los resultados, conclusiones y recomendaciones para futuro trabajo de investigación relacionado a este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).