Efectividad de las escalas SIRS comparada con QSOFA en la predicción de la mortalidad en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo cuantitativo, diseño observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, cuyo propósito es determinar cuál de las escalas SIRS o qSOFA pronostica en forma acertada la mortalidad intrahospitalaria en pacientes por sepsis en el servicio de emergencia del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6816 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escalas SIRS Escala QSOFA Mortalidad en pacientes con sepsis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo cuantitativo, diseño observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, cuyo propósito es determinar cuál de las escalas SIRS o qSOFA pronostica en forma acertada la mortalidad intrahospitalaria en pacientes por sepsis en el servicio de emergencia del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta 2019. La población muestral estará constituida de anotaciones del médico a los pacientes con SEPSIS de 140 historias clínicas. El diseño de la investigación será descriptiva comparativa, se estudiará 2 grupos comparativos, uno con escala SIRS y otro con qSOFA para posteriormente ver los registros de mortalidad, para determinar la efectividad se compararán los fallecidos pronosticados por cada escala. La técnica por utilizar es la observación documental y el instrumento para la recolección de datos una lista de cotejos y por último el análisis de los datos se realizará mediante el uso de Microsoft Office Excel 2016 y SPSS 25. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).