Factores clínicos y sociodemográficos asociados a hallazgos tomográficos en pacientes con Covid-19 HNAAA - Chiclayo del 2022

Descripción del Articulo

La Covid-19 surgió por primera vez en Wuhan, China, a finales de diciembre de 2019 y se ha propagado rápidamente por todo el mundo. (1) Hasta el 4 de febrero de 2024, se habían reportado más de 774 millones de casos confirmados y más de siete millones de muertes en todo el planeta. (2) La edad avanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrego Cervantes, Antonio Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/68611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hallazgos Tomograficos
Factores Clinicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:La Covid-19 surgió por primera vez en Wuhan, China, a finales de diciembre de 2019 y se ha propagado rápidamente por todo el mundo. (1) Hasta el 4 de febrero de 2024, se habían reportado más de 774 millones de casos confirmados y más de siete millones de muertes en todo el planeta. (2) La edad avanzada y enfermedades preexistentes como diabetes o afecciones cardiacas y pulmonares crónicas aumentan el riesgo de Síndrome de Dificultad Respiratoria Agudo (SDRA). (3) La tomografía computarizada de tórax es crucial para el diagnóstico y pronóstico de pacientes con sospecha de neumonía por Covid-19, revelando una variedad de hallazgos. (1) En el caso del Perú, la pandemia ha impactado severamente el sistema de salud, llevando a un colapso de las instituciones tanto públicas como privadas. (4) Objetivo: Determinar los factores clínicos y sociodemográficos asociados a hallazgos tomográficos en pacientes con Covid-19 del HNAAA – Chiclayo del 2022. Método: Se empleará el tipo de investigación observacional, transversal, y correlacional; la población objeto de estudio son los pacientes adultos de ambos sexos hospitalizados en el área Covid-19 a los que se les realizó tomografía de tórax. El tamaño de muestra es de 114 pacientes, utilizando el programa EPIDAT 4.2, considerando una proporción estimada del 92% según el estudio de Escobar G. et al. (12), un nivel de confianza del 95% y una precisión absoluta del 5%. Se empleará la prueba Chi Cuadrado para determinar si existe asociación entre los factores propuestos y hallazgos tomográficos. Si P < 0.05 la asociación será significativa. Para medir el nivel de asociación se obtendrá el Coeficiente de contingencia. Los datos serán analizados empleando el programa SPSS V.28
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).