Factores asociados a ruptura prematura de membranas de pretermino

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados a Ruptura Prematura de Membranas de Pretérmino en pacientes que ingresan al Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y Métodos: Estudio analítico, observacional, de casos y controles. Se estudiaron 550 gestantes según criterios de inclusión y exclusión, divid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Vasquez, Kattia Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura Prematura de Membranas Pretermino
Periodo Intergenesico Corto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados a Ruptura Prematura de Membranas de Pretérmino en pacientes que ingresan al Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y Métodos: Estudio analítico, observacional, de casos y controles. Se estudiaron 550 gestantes según criterios de inclusión y exclusión, divididas en 275 gestantes con RPMpt y 275 gestantes sin RPMpt. La información se obtuvo de las historias clínicas del HRDT. Para el análisis de los resultados se utilizó chi cuadrado y se halló el Odds Ratio (OR). Resultados: La frecuencia de RPM fue de 14% en 2013 y 11% en 2014. El intervalo intergenésico corto no se asoció con RPMpt (p > 0.05). La nuliparidad se asoció a la RPMpt (OR: 2.1, IC: 1.49 – 2.94, p= 0.0000), al igual que la anemia y control prenatal incompleto (OR: 3.1, IC: 2.14 – 4.48, p= 0.0000; OR: 1.6, IC: 1.13 – 2.27, p= 0.0085, respectivamente). El IMC materno bajo no se asoció con RPMpt, tampoco el tabaquismo, metrorragia del segundo y tercer trimestre e infecciones cérvico – vaginales (p > 0.05). Tanto las ITU como el embarazo múltiple se asociaron con la RPMpt (OR: 2.1, IC: 1.34 – 3.28, p= 0.0010; OR: 0,31.1, IC: 0.13 – 0.7, p= 0.0036 respectivamente). Conclusión: La frecuencia de RPM fue más alta en 2013. Los factores de riesgo fueron la nuliparidad, anemia, control prenatal incompleto, ITU y embarazo múltiple. El intervalo intergenésico corto, IMC materno bajo, tabaquismo, metrorragia del segundo y tercer trimestre del embarazo e infecciones cérvico-vaginales no fueron factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).