Efectividad y perfil de seguridad de la morfina 1.5 mg epidural comparado con la morfina 2 mg para analgesia postoperatoria en pacientes histerectomizadas en un hospital público de Chiclayo 2025 – 2026
Descripción del Articulo
El dolor agudo postoperatorio se define como una respuesta compleja al daño tisular. Dentro de los actos quirúrgicos más dolorosos encontramos a la histerectomía, que se puede manejar con opioides fuertes como la morfina, según la escalera de la OMS. La importancia de este trabajo se basa en que es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/89112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/89112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morfina Epidural Perfil de Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El dolor agudo postoperatorio se define como una respuesta compleja al daño tisular. Dentro de los actos quirúrgicos más dolorosos encontramos a la histerectomía, que se puede manejar con opioides fuertes como la morfina, según la escalera de la OMS. La importancia de este trabajo se basa en que es esencial en la atención del paciente un buen manejo del dolor postoperatorio. El objetivo general es determinar la efectividad y el perfil de seguridad de la morfina 1.5 mg epidural comparada con la morfina 2 mg para la analgesia postoperatoria en pacientes histerectomizadas en un hospital público de Chiclayo, 2025 - 2026. Estudio observacional tipo cohortes prospectivo, cuya población estará formada por todas las pacientes histerectomizadas entre los meses de julio a diciembre del 2025, aproximadamente 30 pacientes, que serán categorizadas en 2 grupos, según la dosis de morfina recibida: Grupo 1 recibirá 1.5 mg de morfina y Grupo 2 recibirá 2 mg de morfina, una sola dosis por catéter epidural. Para el análisis estadístico, presentaremos primero un análisis descriptivo de las variables, luego se determinará si hay una distribución normal y según esto se realizará el análisis inferencial usando T student o la U de Mann-Whitney, considerándose significativo para valores de p < 0,05. Se utilizará el programa Microsoft Excel para la base informática y el software estadístico SPSS para su análisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).