Editor del largometraje documental “Mujer de Soldado“ (2020)
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de suficiencia profesional fue sistematizar la experiencia del autor en el campo de la comunicación audiovisual, a lo largo de más de una década, especialmente en el área del montaje. Su importancia radica en mostrar un panorama general de esta actividad en nuestro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edición Cinematográfica Mujer de Soldado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de suficiencia profesional fue sistematizar la experiencia del autor en el campo de la comunicación audiovisual, a lo largo de más de una década, especialmente en el área del montaje. Su importancia radica en mostrar un panorama general de esta actividad en nuestro país y los retos que plantea. Los objetivos del informe fueron analizar y evaluar las contribuciones del autor en la solución de problemas específicos en el área de trabajo; organizar información teórica actualizada sobre las distintas aproximaciones del montaje cinematográfico; y evaluar las tareas realizadas como editor cinematográfico para generar buenas prácticas y resultados deseables. La metodología utilizada consistió en la revisión y análisis de las técnicas empleadas en el montaje, específicamente del documental Mujer de soldado, de Patricia Wiesse, película en la que el autor se desempeñó, precisamente como editor. El mayor inconveniente para la escritura de este informe ha sido la falta de modelos para consulta por ser ésta, una modalidad poco utilizada. Este informe consta de cuatro capítulos. El primero describe la experiencia profesional del autor; el segundo brinda información sobre este informe y su metodología; también, otorga un marco conceptual sobre la edición cinematográfica y sus principales modelos narrativos. El tercer capítulo reconstruye la experiencia laboral del autor montando el documental Mujer de soldado y analiza las decisiones tomadas durante esta labor. El cuarto capítulo detalla las experiencias y competencias obtenidas en el trabajo profesional por el autor. El informe finaliza con sus respectivas conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).