Criterios legales aplicados en la valorización del terreno al determinar el impuesto de alcabala e impuesto general a las ventas en la primera venta de inmuebles que efectúan las empresas constructoras
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: “Criterios legales aplicados en la valorización del terreno al determinar el impuesto de alcabala e impuesto general a las ventas en la primera venta de inmuebles que efectúan las empresas constructoras.”; aborda la problemática respecto a la falta de homogenización que s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valorización del terreno Impuesto de alcabala Impuesto general a las ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada: “Criterios legales aplicados en la valorización del terreno al determinar el impuesto de alcabala e impuesto general a las ventas en la primera venta de inmuebles que efectúan las empresas constructoras.”; aborda la problemática respecto a la falta de homogenización que se presenta entre los criterios legales que se utilizan al determinar el Impuesto de alcabala y el Impuesto General a las Ventas en la primera venta de inmuebles que efectúan las empresas constructoras, ya sean personas naturales o jurídicas. En ese sentido, la formulación de mi problema es el siguiente: ¿De qué manera la falta de homogenización entre el impuesto general a las ventas y el impuesto de alcabala respecto a los criterios legales aplicados en la valorización del terreno en la primera venta de inmuebles que efectúan las constructoras, afecta a la recaudación tributaria?, frente a ello se planteó la siguiente hipótesis: La falta de homogenización entre el impuesto general a las ventas y el impuesto de alcabala respecto a los criterios legales aplicados en la valorización del terreno en la primera venta de inmuebles que efectúan las constructoras, influye de manera negativa en la recaudación tributaria, debido que, al calcular el Impuesto General a las Ventas en base a una ficción legal como valor del terreno, genera que el contribuyente pague un impuesto menor al que debería pagar aplicando el valor real del terreno, generando así una menor recaudación de impuestos. Además, se plantearon los siguientes objetivos: Describir el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Alcabala, en el marco doctrinario, normativo y jurisprudencial, analizar los criterios legales establecidos en la legislación tributaria para la determinación del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto de Alcabala en la primera venta de inmuebles que efectúan las constructoras, y proponer cambios normativos en el Reglamento de la Ley de Impuesto General de las Ventas respecto al valor del terreno, a fin de proteger e incrementar la facultad recaudadora de la administración tributaria. Esta investigación se ha desarrollado en el Marco conceptual, el cual fue dividido en tres capítulos: Los impuestos como sostenimiento económico de un país, la administración tributaria y la importancia de la recaudación tributaria, e impuestos afectos en la primera venta de inmuebles que efectúan las constructoras. Finalmente, esta investigación concluyó que, el Impuesto de Alcabala y el Impuesto General a las Ventas, deben tener criterios legales homogéneos respecto a la valorización del terreno, teniendo como base valores reales y no ficciones legales, debido que, al homogenizar dichos criterios en base a valores reales, se lograría una mayor recaudación tributaria, y además iría acorde con lo establecido en el principio de capacidad contributiva. Es menester indicar que, lo antes mencionado quedó corroborado con los casos prácticos que se plasmaron en el punto número cuatro del capítulo tres de las bases conceptuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).