Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en las regiones de Ica, La Libertad y Piura durante el periodo 2000-2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en las regiones de Ica, La Libertad y Piura durante el periodo 2000-2020” tiene como objetivo principal medir el impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo. El tipo de investigación según su orien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroexportaciones Inflación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en las regiones de Ica, La Libertad y Piura durante el periodo 2000-2020” tiene como objetivo principal medir el impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo. El tipo de investigación según su orientación es aplicada, ya que se pretende que sirva como soporte a las políticas de promoción de las agroexportaciones mediante la innovación de las estrategias ya existentes en el campo de estudio. Utilizando datos históricos provenientes del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), series estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y series estadísticas del Instituto Peruano de Economía (IPE) se logró construir el modelo econométrico. Al ser la agroexportación una de las actividades más importantes en estas regiones y utilizando las teorías que plantean que el comercio mejora los factores económicos en un determinado territorio, se utilizó la variable de agroexportaciones acompañada de las variables de control, inflación y Producto Bruto Interno Per Cápita (PBIPC), como las variables explicativas del crecimiento del empleo. Los resultados indican que las agroexportaciones impactan positivamente en el empleo de las regiones estudiadas; en tal sentido, por cada punto porcentual de aumento de las agroexportaciones, el empleo aumenta en 0.45 puntos porcentuales. Por lo tanto, la evidencia empírica corrobora el impulso del empleo a través de las agroexportaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).